Cultura y sociedad afro-rioplatense

Detalles Bibliográficos
Otros autores o Colaboradores: Golman, Gustavo (comp.), Pacheco, Roberto, Frigerio, Alejandro, Ferreira, Luis, Arce Asenjo, Darío, Cirio, Norberto Pablo, Rey, Gustavo Horacio, Maffia, Martha, Tuler, Susana N., Borucki, Alex, Yao, Jean Arséne
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: Montevideo : Perro Andaluz Ediciones, 2008
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Descripción Física:312 p.
ISBN:97899747890552
Tabla de Contenidos:
  • Índice
  • 1. BibliografÍa afro-rioplatense (1999-2003): invisible, pero no olvidada. Roberto Pacheco
  • 2. Estudios sobre negros en Argentina y Uruguay en el nuevo milenio: bibliografia afro-rioplatense (1999-2003) Roberto Pacheco
  • 3. Cómo los porteños se volvieron blancos: Raza y clase en Buenos Aires. Dr. Alejandro Frigerio.
  • 4. Dimensiones afro-céntricas en la cultura perfomática uruguaya. Luis Ferreira
  • 5.El desfile de las Llamadas como «ritual conmemorativo».Dario Arce Asenjo.
  • 6. La tambora de la fiesta de san Baltazar. Aproximación a su estudio. Norberto Pablo Cirio-Gustavo Horacio Rey.
  • 7. «Tango»: emergentes de un conflicto en la sociedad afro-montevideana (1867-1890). Gustavo Goldman
  • 8. Aportes al estudio de las representaciones musicales de inmigrantes caboverdeanos y descendientes en Ensenada y La Plata (Provincia de Buenos Aires, Argentina). Susana Tuler-Marta M. Maffia.
  • 9. Tensiones raciales en el juego de la representación. Actores afro en Montevideo tras la fundación republicana (1830-1840). Alex Boruck
  • 10. Consideraciones acerca de la actitud política de los negros esclavos y libres en Argentina. Jean Arsène Yao
  • Los autores