Retórica del arte latinoamericano

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Glusberg, Jorge
Otros autores o Colaboradores: Dorfles, Gillo (pról.)
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: Buenos Aires : Nueva Visión, 1978
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Descripción Física:197 p.
Tabla de Contenidos:
  • Índice
  • El signo estético
  • I. Lo nuevo y lo conocido.- II. Una cosmovisión distinta.- III. Arte y discurso.- IV. Lengua y discurso.- V. Localismo vs. apertura
  • Sociología del arte
  • I. El rol de la obra.- II. Los sistemas significantes.- III. El proceso de consumo.- IV. Las organizaciones mediadoras.- V. Universalización de lenguajes.- VI. Información y comunicación.- VII. El estilo de la creación.- VIII. Sociedad, retórica e instituciones.- IX. El caso latinoamericano
  • Teoría de las instituciones
  • I. El hombre, ser simbólico.- II. Un fenómeno de dos caras.- III. El factor condicionante.- IV. Babel de remisiones.- V. Los modelos prospectivos
  • La ruptura cultural
  • I. Antes y después de Duchamp.- II. Las condiciones de la producción.- III. Un repaso de la historia.- IV. Cultura, arte y retórica.- V. Confluencia y diversidad
  • Retórica del arte latinoamericano
  • I. Poder generador del discurso.- II. La problemática latinoamericana.- III. Interjuego de los significantes.- IV. Lo imaginario social.- V. Un modelo retórico.- VI. de receptor a autor.
  • El arte de sistemas
  • I. Una integración conceptual.- II. Un medio de acción y conocimiento. III. Propuesta de "ensayo y error".- IV. Agua, distancia, tierra
  • Signos en ecosistemas artificiales
  • I. El espacio topológico.- II Una exaltación latinoamericana
  • Las historietas y el arte latinoamericano
  • I. La crítica cultural.- II. Características del canal.- III. Retórica de la historieta.- IV. Lo literal y lo metafórico.- V. ¿Forma o contenido?.- VI. Dos nítidos ejemplos.- VII. Un agente desmitificador.- VIII. Un proyecto común.- IX. Una nueva experiencia.
  • Arte y tecnología: el video
  • I. Una forma nueva.- II. Los órdenes del proceso.- III. Símbolo e índice. IV. Comunicación y significación.- V. El videoarte latinoamericano