La historia del pop moderno : Yeah! Yeah! Yeah!
Autor Principal: | |
---|---|
Otros autores o Colaboradores: | |
Formato: | Libro |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
Madrid :
Turner,
2015
|
Edición: | 1a.ed. |
Temas: | |
Acceso en línea: | Consultar en el Cátalogo |
Descripción Física: | 745 p. ; 22 cm. |
ISBN: | 9788416142224 |
Tabla de Contenidos:
- Índice
- Introducción
- Prólogo
- Primera parte
- I Media vuelta y a volar. Bill Haley y el junp blues
- II Un cúmulo de tristeza. Elvis Presley
- III Ponte guapa, gatita. Sun Records y el rockabilly
- IV Fauna adolescente. El rock´n ´roll
- V Rock cavernícola. El skiffle y el rock´n roll británico
- VI Campanas susurrantes. El doo wop
- VII 1960. Resistirá
- VIII Ven a pasear conmigo por el paraíso. Phil Spector y Joe Meek
- IX Lo malo de los chicos. El Brill Building y los grupos de chicas
- Segunda parte
- X Actúa con naturalidad. Los Beatles
- XI Cosquilleos. La explosión del beat
- XII ¿Quién pilota tu avión? Los Rolling Stones
- XIII He aquí mi plegaria. El nacimiento del soul
- XIV La carrera del libertino. Bob Dylan
- XV América contraataca. Los Byrds y el folk rock
- XVI La escalera al tejado. Tamia Motown
- XVII 1966. El "look" de Londres
- XVIII El verano eterno. Los Beach Boys
- XIX El camino dorado. San Francisco y la psicodella
- XX La sofisticación del pop. El soft rock
- XXI Lágrimas en las calles. El deep soul
- XXII No sé cantar, soy feo y tengo las piernas flacas. El hard rock
- XXIII La verdad está en el chicle. Los Monkees
- Tercera parte
- XXIV 1970. Todo se ha vuelto gris
- XXV Freddie ha muerto. El soul electrificado
- XXVI Estado independiente. Jamaica
- XXVII Música de arrabal. El glam
- XXVIII El sonido de Filadelfia. El soft soul
- XXIX El rock progresivo (y placeres más sencillos)
- XXX Amor de juventud. Los "weenyboppers" y los grupos de chicos
- XXXI Mira a esa chica. ABBA
- XXXII Al otro lado del horizonte azul. El country
- XXXIII Antes y después de la fiebre del oro. Laurel Canyon
- XXXIV 1975. Aviso de tormenta
- Cuarta Parte
- XXXV Valor, audacia y rebeldía. Los Sex Pistols, The Clash y el punk rock
- XXXVI A todo volumen. El punk rock
- XXXVII Hostilidad cordial. La new wave
- XXXVIII Supernatural. La música disco
- XXXIX Islas en la corriente. Los Bee Gees
- XL. La rutina es el peor enemigo de la música. El post-punk
- XLI Un "shark" vestido de "jet". Estados Unidos despuès del punk
- XLII El mañana ya está aquí. Kraftwerk y el electropop
- XLIII Aventuras en los platos. El rap primitivo
- XLIV Aquí viene ese sentimiento. El new pop
- XLV Rock americano (Oh, Yeah)
- XLVI Un simple rey frente al espejo. Michael Jackson
- XLVII Cumbres ochenteras. Prince y Madonna
- XLVIII Una especie de monstruo. El heavy metal
- XLIX A punto de apretar el botón de pausa. Los Smiths, REM y el nacimiento del indie.
- L 1985. ¿Qué coño está pasante?
- LI Nunca fuimos aburridos. Pet Shop Boys y New Order
- Quinta parte
- LII Chicago y Detroit. El house y el techno
- LIII La cultura smiley. Manchester y el acid house
- LIV 1991. La línea de bajo me cambió la vida
- LV Todos me miran. El hip hop
- LVI Así se desaparece. Bristol, el shoegaza y una nueva psicodelia
- LVII Dicho sea en mi descargo, me han castrado y esterilizado. El grunge
- LVIII Círculos menguantes. Blur, Suede y el britpop
- LIX Un concepto del amor. El R&B
- Epílogo
- Agradecimientos
- Fuentes
- Bibliografía escogida