Música y eutonía : El cuerpo en estado de arte
Autor Principal: | |
---|---|
Otros autores o Colaboradores: | |
Formato: | Libro |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
Buenos Aires :
Lumen,
2003
|
Edición: | 1a.ed. |
Temas: | |
Acceso en línea: | Consultar en el Cátalogo |
Descripción Física: | 288 p. ; 25 cm. |
ISBN: | 987000296X |
Tabla de Contenidos:
- Índice
- Puzzle introductorio a dúo
- Primer movimiento: Desde el paradigma estético a la eutonía
- Susana Kesselman
- Capítulo 1. El paradigma corporal en las nuevas pedagogías
- El paradigma estético
- Conducta/agenciamiento
- Lo corporal y la corporeidad
- La inteligencia sensorial. Qué enseñan las prácticas corporales a la pedagogía
- Ecología humana
- La neurología del encuentro. El hemisterio derecho
- Pedagogía de lo singular
- Pedagogía de lo complejo
- La nueva neutralidad. El cuerpo afectado
- La máquina enseñaje
- Fuerzas reactivas y fuerzas activas
- Intervención operativa y cartográfica
- Corporalidad abierta en todas las etapas de la vida
- Inteligencia emocional
- Capítulo 2. Glosario de una eutonía abierta
- Para abrir la eutonía
- La eutonía agita el oleaje
- Encarnar los principios
- Eutonía de la multiplicidad
- Eutonía como pedagogía vincular y abierta. Maestros y alumnos cartográfos
- Lo que se desecha
- Mapa y cartografía corporal
- La novela corporal
- Diseños corporales para una lectura abierta
- Encuadres generales y procesos singulares
- Inventarios. El arte de inventariar. Ritornelos
- La consigna como obra de arte. Lo molar y lo molecular
- Del principio de no-condicionamiento de la sensación y del uso de la imaginación
- Quietud, silencio, lentitud, frío, vías regias en el proceso de sensibilidad corporal
- El tiempo cronos y el tiempo aión
- La postura y el proceso corrector
- Articular y conectar. Nuevos circuitos cerebrales
- Experimentar la respiración. La danza del diafragma
- Capítulo 3. Tono y grupalidad
- El tono de la corporeidad
- Daño del tono. El tono personal y el tono social
- La relajación
- Regulación del tono
- Lo grupal
- El cuerpo en la escena. El corpodrama
- El arte de inventarse cuerpos
- Escenarios, camina conmigo
- Segundo movimiento: La música y el cuerpo
- Violeta Hemsy de Gainza
- Capítulo 4. Música y eutonía
- Introducción
- El músico, su cuerpo y su instrumento
- El vínculo con el instrumento
- Eutonía para músicos
- La naturalidad en el movimiento
- Motricidad fina y formación instrumental
- Autoconciencia a través del cuerpo
- El lugar de la técnica en la enseñanza instrumental
- Capítulo 5. El niño y el piano. primeros acercamientos
- La libre exploración del techado
- Un modelo espontáneo de aprendizaje. La metáfora corporal
- El proceso de musicalización a través del instrumento
- Pedagogías musicales abiertas. Enfoque global
- Capñitulo 6. Conciencia corporal para músicos
- Postura- Sistema-Acción (PSA)
- I) Postura: La posición sentada frente al piano
- Tono muscular
- Tacto-contacto
- Movimiento eutónico
- II) Sistema: La colocación en el teclado
- Adaptación tónica en la vida prenatal
- Transporte eutónico
- Espacio interno
- III) Acción: El toque pianístico (mano-dedos)
- Secuencias de trabajo extraídas de las clases de "eutonía para músicos" dictadas por Gerda Alexander en Buenos Aires en noviembre de 1980 (del cuaderno de apuntes de V.H.de G.)
- Contacto
- Elongación
- Capítulo 7. Postura
- La orientación corporal del pianista con relación al teclado
- Puntos de apoyo
- La posición sentada frente al instrumento
- aprender a localizar
- Inventarios
- Intervenciones y consignas: Diario pedagógico
- I. Contacto/Tacto
- II. Tono muscular
- III. Imágenes y "aforismos" corpo-musicales
- Capítulo 8. Sistema
- Suspensión
- Energía y suspensión
- La colocación en el teclado
- Bloqueos corporales
- Diario pedagógico
- I. Antebrazo/muñeca
- II. Colocación
- III. Bloqueos/tensiones
- Capítulo 9. Acción: Mano/Dedos
- Pulsación
- Articulación
- El toque pianístico
- La plenitud sonora en el toque instrumental
- La génesis del movimiento
- Diario pedagógico
- I. Mano/Dedos
- II. Pulgar
- III. Pulsación /Articulación
- IV. Falanges
- V. Impulso
- VI. Descarga/Peso
- VII. Transporte
- VIII. Elongación
- Capítulo 10. Vivencias eutónicas básicas
- I. Postura: Apoyos- Tacto- Contacto
- II. Sistema: Suspensión-Tono- Colocación
- III. Acción: Mano/Dedos (pulsar/articular)
- A) Atacar
- B) Articular
- Extractos de apuntes (Seminario sobre "Técnica e interpretación pianística", V.H. de G. Buenos Aires 1984)
- Circuito integrado de energía
- Energía
- Colocación de la mano
- La pulsación
- Tipos de ataques (pulsación)
- Flexibilidad tónica
- Capítulo 11. La didáctica del toque
- Funciones respectivas de la piel y el hueso en el toque pianístico
- Autoconciencia del movimiento
- Fraseo musical- programación del movimiento
- Diario pedagógico
- I. Fraseo
- II. Interpretación/Expresión
- III. La técnica en el nivel inicial
- IV. Los niños dibujan la técnica
- Un decálogo para jóvenes pianistas
- Tercer movimiento: Dispositivos de la eutonía
- Susana Kesselmann
- Capítulo 12. Cartografías
- A. Apuntes metodológicos
- Afinado de conceptos
- Tomar conciencia del cuerpo
- Espirales de movimiento
- El cuerpo en estado de arte
- B. Transporte eutónico
- El reflejo de enderezamiento y el transporte eutónico
- Con los pies en el suelo. Hacia la construcción del transporte
- Repousser. Rechazo y entrega dle peso corporal
- C.Cartografía en el abordaje del hueso
- El hueso está vivo
- D. Cartografías en el abordaje de la piel
- La profundidad de la piel
- E. Cartografías en el abordaje del espacio interno
- F. Cartografías para el contacto
- G. Cartografías para un movimiento eutónico
- Epílogo. ¿Qué puede el cuerpo de un músico?
- CODA. Tres entrevistas
- Violeta Hemsy de Gainza
- I. "Música de cuerpo entero". Entrevista radial (Marta Fonterrada, Cultura FM- Sao Paulo)
- II. La técnica Alexander y su aplicación a la enseñanza del violín. V.H. de Gainza entrevista a Rolando Prusak
- III. Yiya Días. Método "Cos-Art" (Cuerpo-Arte). Aplicaciones y resultados. (Entrevista V.H. de Gainza).
- Miembros de AALE (Asociación Argentina y Latinoamericana de Eutonía.