|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
003 |
AR-LpUFA |
005 |
20250225130713.0 |
008 |
230201s1991 sp r 000 0 spa d |
020 |
|
|
|a 8423952762
|
024 |
8 |
|
|a DAR-M12773
|b 14988
|z DAR012337
|
040 |
|
|
|a AR-LpUFA
|b spa
|c AR-LpUFA
|
080 |
|
|
|a 7(091)
|
100 |
1 |
|
|a Buendía, J. Rogelio
|
245 |
1 |
0 |
|a Arte europeo y norteamericano del siglo XIX
|
250 |
|
|
|a 2° ed.
|
260 |
|
|
|a Madrid :
|b Espasa Calpe,
|c 1991
|
300 |
|
|
|a v. ;
|c 27 cm.
|
490 |
0 |
|
|a Summa Artis. Historia General del Arte
|v 34
|
505 |
0 |
0 |
|g T.34.
|
505 |
0 |
|
|a Índice de materias -- La arquitectura y la escultura del siglo XIX en Europa y Norteamérica -- INTRODUCCIÓN GENERAL -- Prolegómenos -- Del urbanismo experimental a la ciudad tentacular -- Despierta el siglo. Entre el neoclasicismo y el romanticismo -- Una experiencia sin éxito:: El neoegipcio -- FRANCIA: LA ARQUITECTURA ENTRE LA RAZÓN Y LA IMAGINACIÓN -- Hacia un estilo napoleónico -- La recuperación de la arquitectura ática -- Revolución y tradición -- Percier y Fontaine -- Monumentalidad y poder -- Conservadurismo y novedades en la arquitectura de la Restauración -- La arquitectura como "praxis": Gilbert y Blouet -- Entre el experimento y el conservadurismo -- EL NEOCLASICISMO EN LOS PAÍSES SAJONES -- Wilkins y el nacimiento del clasicismo romántico inglés -- El campo en la ciudad: John Nash -- Soane: El sentido práctico de un visionario -- Primeros pasos hacia la arquitectura ecléctica -- Cockerell -- El neogriego en Escocia -- ESTADOS UNIDOS -- La búsqueda de la aticidad y Latrobe -- La siembra de Latrobe: Mills y Strikland -- PORTUGAL -- La renovación arquitectónica -- ITALIA -- Roma, el peso de la eternidad -- Milán o el urbanismo utópico -- Palladianismo y fantasís en la arquitectura del Véneto -- Nápoles, la mirada al mar -- Turín, plazas para una nueva sociedad -- ALEMANIA -- Del espíritu calsicista al Rundbogenstill -- Schinkel -- La remodelación de Munich -- Klenze -- Gärtner -- El desarrollo del clasicismo romántico -- GRECIA -- Atenas -- RUSIA -- FINLANDIA -- Helsinki -- LA ESCULTURA ENTRE LO CLÁSICO Y LO ROMÁNTICO -- La búsqueda de lo verdadero: Canova -- Thorvaldsen o la belleza abstracta -- La herencia de Thorvaldsen -- FRANCIA -- La escultura imperial -- Chaudet y la ambigüedad clasicista -- David d'Angers, Francois Rude y el romanticismo -- LA ESCULTURA CLÁSICO-ROMÁNTICA INGLESA -- Flaxman y sus contemporáneos -- ITALIA ENTRE LO IDEAL Y LA REALIDAD -- Bartolini -- ALEMANIA Y SUIZA: EXPRESIVIDAD E IDEALISMO -- Dannercker -- Schadow -- El obrador de Schadow -- El romanticismo y las indagaciones naturalistas -- Keller y Abart -- LA ARQUITECTURA NEOGÓTICA -- Inglaterra -- De A.W.N. Pugin a John Ruskin -- Francia -- La exlosión de la arquitectura romántica: Lassus y Viollet-le-Duc -- La estela de Viollet-le-Duc -- El gótico revivido y la arquitectura romántica en los países germánicos y eslavos -- La catedral de Colonia -- Romanticismo arquitectónico -- El goticismo norteamericano -- EL HISTORICISMO ARQUITECTÓNICO EN FRANCIA -- El París de Napoleón III -- Un edificio singular: la Ópera -- LOS ESTILOS HISTÓRICOS Y ECLÉCTICOS DE EUROPA -- Bélgica y Holanda -- Italia -- Portugal -- Alemania -- Austria -- Países nórdicos -- LA RENOVACIÓN ESCULTÓRICA -- Francia: Entre el tardoclasicismo y el romanticismo -- Hacia la búsqueda de la libertad plástica -- Barye y el resurgir de la animalística -- Carpeaux -- La escultura del Segundo Imperio entre la libertad y el academicismo -- Los florentinos -- Portutal: Soares dos Reis y su generación -- Italia: El academicismo -- Turín:Vela Y Marocchetti -- Cecioni y el renacer de la plástica itálica -- Medardo Rosso y Vicenzo Gemito -- LA BÚSQUEDA DEL REALISMO -- Francia -- La policromía y el pintorequismo -- Las experiencias escultóricas de Degas -- Alemania -- La escultura en los países sajones -- EL CAMINO ARQUITECTÓNICO HACIA EL SIGLO XX -- Las experiencias de Héctor Horeau -- Hacia una arquitectura diáfana -- Paxton y la arquitectura metálica en Inglaterra -- Italia: Alexandro Antonelli y su mole -- Las estaciones ferroviarias -- Labrouste y las experiencias americanas -- Un humanista norteamericano: Richardson -- El puente como obra de arte : Roebling -- De los parques naturales al Central Park -- Los rascacielos norteamericanos -- La pintura europea del siglo XIX -- INTRODUCCIÓN -- EL NEOCLASICISMO ROMÁNTICO -- LO BELLO Y LO SUBLIME -- LA PINTURA NEOCLÁSICA EN FRANCIA -- INGLATERRA: PAISAJISTAS Y VISIONARIOS -- EL NEOCLACISICISMO EN LA PINTURA ITALIANA -- LOS NEOCLÁSICOS PORTUGUESES -- ALEMANIA: VISIONARIOS Y NAZARENOS -- FABULISTAS Y BIEDERMEIER -- LA PINTURA RUSA ANTES DEL REALISMO -- EL PLENO ROMANTICISMO EN FRANCIA -- GRABADORES, CARICATURISTAS E ILUSTRADORES -- PINTURA VICTORIANA EN INGLATERRA: LA P.R.B. -- EL REALISMO FRANCÉS -- COROT Y LOS PAISAJISTAS DE BARBIZÓN -- EL REALISMO RUSO. AMBULANTES Y PAISAJISTAS -- DEL ROMANTICISMO AL REALISMO EN POLONIA Y HUNGRÍA -- PINTURA ITALIANA, DE HAYEZ A LOS "MACCHIAIOLI" -- ECOS DEL REALISMO EN OTROS PAÍSES EUROPEOS. EL "REALISMO BURGUÉS" -- SIMBOLISMO, MODERNISMO E INGENUISMO -- EL IMPRESIONISMO Y SUS CONSECUENCIAS -- EL POSIMPRESIONISMO. LOS AVANZADOS DEL SIGLO XX -- La pintura norteamericana -- INTRODUCCIÓN -- El espejo de la burguesía: el retrato -- La pintura de historia, reflejo del nacimiento de una nación -- El paisaje como espejo anímico -- La pintura de género y de bodegones -- Hacia un naturalismo americano -- BIBLIOGRAFÍA -- ÍNDICE ALFABÉTICO
|
650 |
|
4 |
|a Historia del arte
|
650 |
|
4 |
|a Arte europeo
|
650 |
|
4 |
|a Arte norteamericano
|
650 |
|
4 |
|a Siglo XIX
|
700 |
1 |
|
|a Gallego, Julián
|
942 |
|
|
|c BK
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|6 7091_SU5_T34
|7 1
|9 51968
|a DAR
|b DAR
|d 2013-04-12
|i DAR-LIB-21875
|l 0
|o 7(091) SU5 T.34
|p DAR-LIB-21875
|r 2025-02-25 13:07:13
|w 2025-02-25
|y BK
|
999 |
|
|
|c 33189
|d 33189
|