Arqueología tipográfica : La evolución de los caracteres de palo seco
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
Valencia :
Campgràfi,
2011
|
Temas: | |
Acceso en línea: | Consultar en el Cátalogo |
Descripción Física: | 254 p. ; 24 cm. |
ISBN: | 9788496657212 |
Tabla de Contenidos:
- Sumario
- Introducción: arqueología tipográfica en la era global
- La tipografía moderna y el palo seco. Una necesaria acotación
- Clasificaciónes tipográficas del palo seco
- Los períodos de la modernidad tipográfica
- La premodernidad. Tipos anónimos y eficacia constructiva
- Las referencias clásicas y los orígenes del palo seco
- El caso de Akzidenz Grotesk
- La modernidad programática de la vanguardia histórica
- Tipografía funcionalista y formas puras
- Las formas programáticas y las formas básicas significantes
- Leyes geométricas y procesos perceptivos de lectura
- La modernidad estética. La Futura y la Nueva Tipografía
- La tipografía humanística. Una alternativa al modelo lineal grotesco y geométrico
- La modernidad internacional. El proyecto moderno
- La tipografía lineal neogrotesca
- Lineales grotescas y lineales neogrotescas
- El modelo Helvetica/Univers
- La tipografía heohumanística. Hacia un modelo híbrido entre la romana y el palo seco
- Del tipo universal a la planificación de soluciones globales
- Las familias tipográficas seriadas
- La concepción circular del tiempo en la posmodernidad
- El período actual. Líneas de evolución de la tipografía moderna
- La tipografía neohumanística en las últimas décadas
- De la forma de la letra a la forma de las palabras. Racionalidad construida frente a racionalidad escrita
- 'Revival' neohumanístico
- Las palo seco neohumanísticas. Una posible subcategorización
- Las neohumanísticas orgánicas
- Las líneas neohumanísitcas simplificadas
- 'Revival' lineal neogrotesco
- El legado suizo de la neutralidad
- Las lineales grotescas construídas
- La tipografía geométrica e industrial
- 'Revival' geométrico. El caso DIN
- La letra modular construida. Referentes vernaculares
- La letra modular construida sin referentes simbólicos
- A modo de conclusión
- Bibliografía