|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
003 |
AR-LpUFA |
005 |
20250225130705.0 |
008 |
230201s2009 ag a r 000 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9789872550509
|
024 |
8 |
|
|a DAR-M12527
|b 14713
|b 24580
|z DAR012104
|
040 |
|
|
|a AR-LpUFA
|b spa
|c AR-LpUFA
|
080 |
|
|
|a 78.085.321
|
245 |
0 |
0 |
|a Escritos sobre tango
|
250 |
|
|
|a 1a.ed.
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Centro `Feca,
|c 2009
|
300 |
|
|
|a v.
|
490 |
0 |
|
|a Colección tango
|
505 |
0 |
0 |
|g T.1 .
|t En el Río de la Plata y en la diáspora --
|g T.2 .
|t Cultura Rioplatense, Patrimonio de la Humanidad
|
505 |
0 |
|
|a Índice -- Agradecimientos -- Introducción -- Los autores -- Eduardo Romano -- El tango y la literatura argentina -- Bibliografía -- Ema Cibotti -- Del encanto al desencanto de una élite, en clave de tango -- Sergio Pujol -- El tango en la cultura argentina -- Ramón Pelinski -- Tango nómade- Una metáfora de la globalización -- Introducción -- La bella época -- Los años locos -- El tango canción -- El tango instrumental -- Fase de ocultamiento -- El retorno del tango -- Conclusiones -- Bibliografía -- Referencias discográficas -- Enrique Cámara de Landa -- Tango italiano: del exotismo al folklore -- Una evocación- Primera época- recepción -- Un paréntesis aparente y una miríada de canciones -- Del "liscio a la conciencia de propiedad -- Tango postmoderno y folklore -- Bibliografía Índice -- Agradecimientos -- Prólogo por Jorge Grandi- UNESCO -- Introducción por Teresita Lencina -- Frédéric Vacheron -- Tango: Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad -- Liliana Barela -- Tango patrimonio de la humanidad: ¿congelar o dialogar? -- María Casalla -- Lo rioplatense: Un concepto socio-cultural y territorial fundante en el tango -- Daniel Vidart -- Meditación crepuscular sobre el tango -- Blas Matamoro -- Por una historia social del tango -- Ema Cibotti -- El tango argentino como genuina expresión de las clases medias -- I. El contexto demográfico del tango: los números de la mutación -- II. La mutación del ascenso social: los indicadores porteños -- III. Un mito persistente -- IV. Una cultura de mezcla veloz -- Eduardo Romano -- El tango que ríe -- Tango en el siglo XXi. Fotografías de Eduardo Rembado -- Sergio Pujol -- El corazón al sur -- Apuntes sobre la figura del cantautor en el tango -- Las escuelas de música popular hoy y la formación de intérpretes y creadores de tango -- Javier Cohen -- La Escuela de Música Popular de Avellaneda -- Reflexiones sobre el desarrollo de la enseñanza del tango desde su creación en 1986 hasta el 2010 -- Gustavo Samela -- Introducción del estudo del tango en la Universidad Nacional de La Plata -- Fabián Bertero -- Estudio del tango en el Conservatorio Superior de Música "Manuel de Falla" -- El futuro del tango según la crítica periodística -- Carlos Bevilacqua- Andrés Casak- Mariano del Mazo- Ricardo Salton- Luis Tarantino -- Biografías de autores
|
650 |
|
4 |
|a Tango
|
650 |
|
4 |
|a Música popular argentina
|
650 |
|
4 |
|a Música argentina
|
700 |
1 |
|
|a Lencina, Teresita,
|e comp.
|
700 |
1 |
|
|a García Brunelli, Omar,
|e comp.
|
700 |
1 |
|
|a Salton, Ricardo,
|e comp.
|
942 |
|
|
|c BK
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|6 78085321_ESC_T1
|7 0
|9 51603
|a DAR
|b DAR
|d 2012-12-17
|i DAR-LIB-28202
|l 0
|o 78.085.321 ESC T.1
|p DAR-LIB-28202
|r 2025-02-25 13:07:05
|w 2025-02-25
|y BK
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|6 78085321_ESC_T2
|7 0
|9 51604
|a DAR
|b DAR
|d 0000-00-00
|i DAR-LIB-30017
|l 0
|o 78.085.321 ESC T.2
|p DAR-LIB-30017
|r 2025-02-25 13:07:05
|w 2025-02-25
|y BK
|
999 |
|
|
|c 32967
|d 32967
|