El Arte de la China

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Riviére, Jean Roger
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: Madrid : Espasa-Calpe, 1966
Series:Summa Artis. Historia General del Arte 20
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Descripción Física:v.
Tabla de Contenidos:
  • Índice de materias
  • INTRODUCCIÓN A LA CHINA
  • LISTA CRONOLÓGICA DE LAS DINASTÍAS
  • GRATITUD
  • I. Conocimiento de China
  • LA CHINA, MUNDO CERRADO
  • 1. Geografía
  • 2. Las dos Chinas rivales
  • 3. El aislamiento del Imperio del Medio
  • 4. Las extensas provincias chinas
  • EL ALMA CHINA
  • 1. Características esenciales
  • 2. El confucionanismo
  • 3. El taoísmo
  • 4. El budismo mahayana
  • 5. Los símbolos
  • LENGUAJE Y ESCRITURA
  • 1. El lenguaje chino, búsqueda de lo concreto
  • 2. La escritura china, gigantesco simbolismo
  • 3. Los nombres chinos
  • LA ESTÉTICA CHINA
  • 1. Características generales
  • 2. El arte chino
  • 3. Evolución del arte
  • 4. Las colecciones chinas y occidentales y las imitaciones
  • Bibliografía
  • II. La China arcaica de los bronces y de los jades
  • LOS ANTEPASADOS DE LOS CHINOS
  • 1. La prehistoria
  • 2. La China neolítica
  • 3. Origen de la cerámica de los protochinos
  • UNA LEYENDA QUE SE HACE REALIDAD: EL REINO DE LOS SHANG
  • 1. Los recientes descubrimientos arqueológicos
  • 2. Creencias, costumbres y vida social de los Shang
  • 3. Las diversas formas de los bronces Shang
  • 4. La decoración de los bronces rituales y su simbolismo
  • 5. El arte animalista chino y sus semejantes occidentales
  • LA TURBULENTA ÉPOCA DE LOS CHOU (1030-256)
  • 1.Resumen histórico
  • 2. El estilo Chou
  • 3. El estilo Chou medio
  • 4. La época de los Reinos Combatientes (481-221)
  • 5. Los espejos de bronce
  • 6. Los jades rituales
  • 7. La maravilla de la artesanía china: la laca
  • Bibliografía
  • III. El arte imperial de los Han
  • UNIFICACIÓN DE LA CHINA
  • 1. Resumen histórico: el Imperio de los Han (202 a. de J.C. - 220 d. de J.C.)
  • 2. La Ruta de la Seda y los contactos de Occidente
  • 3. La cultura de los Han
  • EL ARTE DE LOS HAN
  • 1. el arte funerario y el arquitectónico
  • 2. La escultura y la pintura de las losas funerarias
  • 3. Los bronces y los espejos
  • 4. Los jades y las sedas
  • 5. Las figurillas funerarias de los Han. Los Ming-k'i
  • 6. La cerámica Han
  • Bibliografía
  • IV. El arte búdico de los Wei
  • DATOS HISTÓRICOS
  • 1. La época de los Tres Reinos (221-265) y de los Tsin (265-420)
  • 2. El período de las grandes invasiones del Norte (siglos IV-VI de J.C.)
  • 3. Las Seis Dinastías de la China del Sur (222-587)
  • 4. La sociedad y las instituciones bajo las dinastías del Norte y del Sur
  • EL ARTE BÚDICO EN ASIA CENTRAL
  • 1. Evolución del budismo hindú en Asia central
  • 2. La transformación china del budismo indio
  • 3. Los santuarios búdicos del Asia central
  • EL ARTE BÚDICO DE LA DINASTÍA WEI
  • 1. Las grutas de Yun-Kang
  • 2. Las grutas de Long-men
  • 3. La escultura de T'ien-long-shan
  • EL DESARROLLO CULTURAL DE LA CHINA DEL SUR
  • 1. La cultura tradicional de Nankín
  • 2. La escultura y la arquitectura de la época de las Seis Dinastías
  • 3. La arquitectura búdica primitiva de Corea
  • 4. La cerámica y las estatuillas funerarias (Ming-k'i)
  • 5. La pintura de la época de las Seis Dinastías
  • Bibliografía
  • V. El esplendor imperial de los T'ang
  • CHINA REINA SOBRE ASIA
  • 1. Los Sui y la reunificación China (581-618)
  • 2. La gran dinastía de los T'ang (618-906)
  • 3. Las Cinco Dinastías (907-960)
  • 4. La sociedad y las instituciones T'ang
  • LA VIDA CULTURAL
  • 1. Taoísmo, budismo y confucianismo
  • 2. Viajes de los peregrinos budistas chinos de la india
  • 3. La literatura china en la época de los T'ang
  • LAS ARTES T'ANG
  • 1. La escultura búdica
  • 2. La escultura profana
  • 3. Las estatuillas funerarias T'ang
  • 4. La cerámica
  • 5. Espejos y bronces
  • 6. Las artes menores
  • 7. La arquitectura T'ang
  • LA PINTURA T'ANG
  • 1. Las pinturas murales búdicas
  • 2. Los pintores T'ang
  • Bibliografía
  • VI. El clasicismo místico de los Sung
  • DATOS HISTÓRICOS
  • 1. La reunificación temporal de China (960-1126)
  • 2. La división de China entre los Kin del Norte (1125-1234) y los Sung del Sur (1127-1279)
  • EL SIGLO DE ORO DE CHINA
  • 1. La gran crisis económica y los reformadores neoconfucianos
  • 2. La literatura y la invención de la imprenta
  • EL ARTE EN LA ÉPOCA SUNG
  • 1. La escultura
  • 2. Bronces, jades, telas y lacas
  • 3. La arquitectura
  • 4. Cerámica Sung
  • LA PINTURA SUNG
  • 1. Caracterísitcas de la pintura china
  • 2. La pintura de paisaje
  • 3. El catálogo de la colección del emperador Huei-tsong
  • 4. El siglo X y los primeros pintores Sung
  • 5. Mi Fei y sus amigos: los pintores-letrados
  • 6. El emperador artista Huei-tsong (1101-1126) y la Academia de K'ai-fong
  • 7. Grupo de la Academia de Hang-cheu
  • 8. Los pintores monjes Ch'an
  • Bibliografía
  • VII. La China mongola de los Yüan
  • LA OCUPACIÓN MONGOLA DE CHINA
  • 1. El Imperio mongol
  • 2. La conquista de la China de los Sung (1253-1279)
  • 3. La corta historia de la dinastía Yüan (1260-1368)
  • 4. Caracteres del gobierno mongol de China
  • LA CULTURA CHINA EN LA ÉPOCA DE LOS YÜAN
  • 1. La apertura a las influencias occidentales: Marco Polo
  • 2. La literatura china en la época Yüan
  • EL ARTE LOS YÜAN
  • 1. La cerámica
  • 2. La arquitectura y las artes menores
  • 3. La pintura Yüan
  • 4.Las pinturas murales taoístas de Yung-lo-kung
  • Bibliografía
  • VIII. La suntuosa dinastía de los Ming
  • CHINA SE CIERRA EN SÍ MISMA
  • 1. La restauración nacional de los Ming (1368-1644)
  • 2. El fin de los Ming (1644)
  • 3. La sociedad y la Administración bajo los Ming
  • 4. Literatura y teatro
  • 5. Contactos culturales y comerciales con Occidente
  • LA ARQUITECTURA Y LA ESCULTURA MING
  • 1. Las tumbas imperiales
  • 2. La arquitectura civil
  • 3. Los palacios imperiales de Pekín, símbolo de la arquitectura Ming
  • LA CERÁMICA MING
  • 1. El esplendor de la cerámica Ming
  • 2. El grupo de los "Tres colores", san ts'ai
  • 3. Los monocromos. Los "celadones". Los "blancos"
  • 4. Los "azul y blanco"
  • 5. Las porcelanas de cinco colores, teu-ts'ai y wu-ts-'ai
  • 6. La exportación de la cerámica china
  • ARTES MENORES
  • 1. La laca bajo los Ming
  • 2. Los esmaltes tabicados
  • 3. Tejidos, tapices, brocados
  • 4. El jade
  • LA PINTURA BAJO LOS MING
  • 1. Características de la pintura Ming
  • 2. Los sucesores de la pintura Yüan
  • 3. Los pintores de la corte Ming. Los teóricos
  • 4. El grupo de la Escuela de Che
  • 5. El grupo de la Escuela de Wu
  • 6. Influencia de la pintura china en Europa
  • Bibliografía
  • IX. La China manchú de los Ts'ing
  • LA CONQUISTA DE CHINA POR LOS MANCHÚES
  • 1. El drama de 1644
  • 2. La dinastía de los Ts'ing. Los primeros grandes emperadores
  • 3. El final de la dinastía manchú
  • 4. La Administración y la sociedad manchúes
  • 5. La cultura china con los manchúes
  • 6. La obra de los jesuitas en China
  • LA ARQUITECTURA MANCHÚ
  • 1. Caracteres generales
  • 2. Las tumbas del Este y del Oeste
  • 3. Los palacios de verano
  • 4. Las torres y las pagodas
  • LA CERÁMICA TS'ING
  • 1. Características generales
  • 2. La cerámica bajo K'ang-hi (1662-1722)
  • 3. La cerámica bajo Yong-cheng (1723-1735)
  • 4. La cerámica bajo K'ien-long (1736-1795)
  • 5. La cerámica china en los siglos xix y xx
  • 6. La cerámica de las Compañias de Indias
  • LA PINTURA TS'ING
  • 1. Introducción
  • 2. Los seis grandes maestros ortodoxos de los Ts'ing
  • 3. Los individualistas del Sur o los "cuatro monjes"
  • 4. Los ocho maestros de Nankín
  • 5. El hermano Giuseppe Castiglione y sus alumnos chinos
  • 6. La pintura china moderna
  • LA ESTAMPA Y EL GRABADO
  • 1. La estampa china y la imprenta
  • 2. El grabado
  • LAS ARTES MENORES
  • 1. El jade
  • 2. El marfil
  • 3. Laca
  • 4. Los tejidos
  • 5. Los esmaltes, los tabicados y la bisutería
  • 6. Las chinerías
  • Bibliografía
  • ÍNDICE ALFABÉTICO
  • ÍNDICE DE LÁMINAS