Características del movimiento corporal no efector y su relación con la configuración melódica en la improvisación musical : Un estudio de caso en música de fusión argentina
Autor Principal: | |
---|---|
Otros autores o Colaboradores: | |
Formato: | Tesis |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
2014
|
Temas: | |
Acceso en línea: | Consultar en el Cátalogo |
Notas: | Contiene un Cd con video |
Descripción Física: | 106 p. ; 1 Cd |
Tabla de Contenidos:
- Índice
- Resumen
- Índice
- Agradecimientos
- Introducción
- Primera parte: Fundamentos teóricos
- Capítulo 1: La improvisación musical: usos, conjunciones y divergencias
- Introducción
- La experiencia performativa en diferentes contextos
- Preparación para la improvisación vs. creatividad, espontaniedad y libertad
- Improvisación como actividad a conocer
- Improvisación como modo de conocimiento
- La habilidad de improvisar
- Improvisación y lenguaje verbal
- La improvisación como proceso psicológico
- Síntesis
- Capítulo 2: Hacia una definición de improvisación como modo particular corporeizado, enactivo, situado y multimodal de conocimiento musical
- Antecedentes del estudio del movimiento y del gesto en diferentes performances
- El movimiento de la danza
- El gesto en el habla
- Gesto, movimiento y ejecución musical
- Cognición musical corporeizada
- Mente-cuerpo y entorno: interacción en el proceso cognitivo
- La práctica de significado musical
- Improvisación musical: sonido, movimiento y práctica de significado
- Puntos de partida
- Segunda parte: Evidencia empírica
- Capítulo 3: Rasgos dinámicos del movimiento corporal en la improvisación
- Introducción
- Método
- Interpretación y discusión de resultados
- Sumario
- Capítulo 4: El movimiento corporal del músico y el aspecto melódico
- Introducción
- Metodología
- Interpretación y discusión de resultados
- A modo de cierre
- Capítulo 5: Conclusiones generales
- Referencias