Sobre el guión

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Parent-Altier, Dominique
Otros autores o Colaboradores: Puppo, Flavia (tr.)
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: Buenos Aires : La Marc, 2005
Series:Biblioteca de la Mirada
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Descripción Física:170 p. ; 19 cm.
ISBN:9508890673
Tabla de Contenidos:
  • ÍNDICE
  • Introducción. ¿Qué significa ser guionista?
  • Capítulo 1. La compaginación
  • 1. ¿Para quién escribe el guionista?
  • 1.1 Estandarización de la página de guión
  • 1.2 ¿Para quién escribe el guionista?
  • 1.3 El plano, la escena y la secuencia
  • 1.4 La continuidad dialogada
  • 1.5 El guión técnico o shooting script
  • 2.La compaginación
  • 2.1 Advertencia: ¿cómo construir una forma coherente?
  • 2.2 La compaginación: primer plano
  • 2.3 Explicación
  • 2.4 Segundo ejemplo de compaginación
  • 2.5 Explicación
  • Capítulo 2. El argumento
  • 1. De la idea al asunto
  • 1.1 La tradición de la narración
  • 1.2 El mito: elemento fundador de la tradición
  • 1.3 Otros elementos fundadores de la tradición
  • 1.4 El asunto
  • 2. Del asunto al argumento
  • 2.1 Hacia al argumento
  • 2.2 El tema
  • 2.3 Elementos de la dramaturgia del argumento
  • 2.4 Para volver a Aristóteles
  • Capítulo 3. El personaje
  • 1. ¿El personaje o el argumento?
  • 1.1 Para introducir al personaje
  • 1.2 ¿Por dónde empezar? ¿Por el personaje o por el argumento?
  • 1.3 Construcción del argumento antes del personaje
  • 1.4 Construcción del personaje antes que el argumento
  • 2. ¿Cómo construir el personaje?
  • 2.1 Primeros esbozos
  • 2.2 ¿Qué es lo que hay que saber del personaje?
  • 2.3 ¿Cómo encontrar un personaje?
  • 2.4 El protagonista
  • 2.5 El protagonista y su meta
  • 2.6 El héroe decidido
  • 2.7 El protagonista sin metas
  • 3. ¿Cómo revelar al personaje?
  • 3.1 A través de la acción
  • 3.2 A través del entorno
  • 3.3 A través del diálogo
  • Capítulo 4. El conflicto
  • 1. La fuerza motriz de la historia
  • 1.1 El conflicto externo
  • 1.2 Del conflicto externo al conflicto interno
  • 1.3 El conflicto y el obstáculo
  • 1.4 El obstáculo y la verosimilitud
  • 1.5 El conflicto, factor de identificación
  • 2. ¿Cómo construir un conflicto?
  • 2.1 La definición del conflicto
  • 2.2 El conflicto y la violencia
  • 2.3 El conflicto doméstico o el conflicto universal
  • 2.4 El conflicto y la comedia
  • 2.5 El conflicto y el protagonista
  • 2.6 El conflicto y su resolución
  • Capítulo 5. La estructura
  • 1. El sistema de gestión
  • 1.1 Gestión del tiempo y de la duración
  • 1.2 Gestión de dispositivos narrativos
  • 1.3 La estructura ternaria
  • 2. La sinopsis
  • 2.1 La sinopsis y la estructura
  • 2.2 La estructura oculta
  • Conclusión
  • índice de películas
  • Bibliografía