Renacimiento y Barroco en España

Detalles Bibliográficos
Otros autores o Colaboradores: Fernández Arenas, José (ed.)
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: Barcelona : G, 1982
Series:Fuentes y documentos para la historia del arte ; 6
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Descripción Física:271 p. ; 20 cm.
ISBN:8425210984
Tabla de Contenidos:
  • Índice
  • Introducción
  • I.Siglo XVI
  • IA. Teoría y técnica de las artes
  • Arquitectura
  • Introducción
  • 1. Diego de Sagredo, Medidas del romano
  • 2. Hernán Ruiz (el joven), Libro de arquitectura
  • 3. Alonso de Vandelvira, Libro de trazas de cortes de piedras
  • 4. Juan de Herrera, Discurso sobre la figura cúbica
  • Pintura y escultura
  • Introducción
  • 5. Juan Valverde de hamusco, Historia de la composición del cuerpo humano
  • 6. Juan de Arfe y Villafañe, De varia commensuración para la escultura y arquitectura
  • 7. Francisco de Holanda, Libro de la pintura antigua
  • 8. Felipe de Guervara, Comentarios de la pintura
  • 9. Juan de Huarte de San Juan, Examen de ingenios para las ciencias
  • IB. Biografía y crítica de arte
  • Introducción
  • 10. Fernán Pérez de Oliva, Diálogo de la dignidad del hombre
  • 11. Cristóbal de Villalón, Ingeniosa comparación entre lo antiguo y lo presente
  • 12. Diego de Sagredo, Medidad del romano
  • 13. Francisco de Holanda, Libro de la pintura antigua
  • 14. Felipe de Guevara, Comentarios de la pintura
  • 15. Lázaro de Velsco, Traducción de los "Diez Libros de Arquitectura" de Vitruvio
  • 16. Fray Juan de San Jerónimo, Memoria del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial
  • 17. Juan de Aefe y Villafañe, De varia commensuración para la escultura y arquitectura
  • IC. Los temas iconográficos
  • Introducción
  • 18. León Hebreo, Diálogos de amor
  • 19. Jerónimo Nadal, Evangelicae Historiae Imagines
  • 20. Juan Pérez de Moya, Philosphia secreta
  • 21. Juan de Horozco y Covarrubias, Los emblemas morales
  • ID. Descripción de obras
  • Introducción
  • 22. Cristóbal de Villalón, El cortalón
  • 23. Ambrosio de Morales, Las antigüedades de las ciudades y Relación del viaje en Galicia y Asturias
  • IE. Contratos y ordenanzas
  • Introducción
  • 24-25. Documentos sobre San Telmo de San Sebastián
  • 26. Contrato para hacer un retablo pintado
  • 27. Testamento e inventario del pintor Santos Pedriles
  • 28. Ley de Felipe II sobre la construcción de ciudades en el Nuevo Mundo
  • II. Siglo XVII
  • Introducción
  • IIA. Teoría y técnica de las artes
  • Arquitectura
  • Introducción
  • 29. Fray Miquel Agustí, LLibre dels secrets d'agricultura, casa rústica i pastoril
  • 30. Fray Juan Rizi, Tratado de la pintura sabia
  • 31. Diego López de Arenas, Breve compendio de la carpintería de lo blanco y Tratado de alarifes
  • 32. Fray Andrés de San Miguel, Tratado de Arquitectura y otros escritos
  • 33. Fray Lorenzo de San Nicolás, Arte y uso de arquitectura
  • 34. Juan de Torija, Breve tratado de todo género de bóvedas
  • 35. Simón García, Compendio de architectura y simetría de los templos
  • 36. Domingo de Andrade, Excelencias, antigüedad y nobleza de la arquitectura
  • Pintura
  • Introducción
  • 37. Gaspar Gutiérrez de los Ríos, Noticia general para la estimación de las artes
  • 38. Juan Alonso de Butrón, Discursos apologéticos
  • 39. Pablo de Céspedes, Discurso de la comparación de la antigua y moderna pintura y escultura
  • 40. Felipe Nuñez, Arte da pintura, symmetria e perspectiva
  • 41. Vicente Carducho, Diálogos de la pintura
  • 42. Francisco Pacheco, Arte de la pintura
  • 43. Jusepe Martínez, Discursos practicables de la pintura
  • 44. José García Hidalgo, Principios para estudiar el arte de la pintura
  • 45. Juan Danis, Tratado de la fábrica del vidrio
  • 46. Francisco Herranz, Modo de hacer vidrieras
  • IIB. a) Biografía y crítica de arte
  • Introducción
  • 47. Fray Lorenzo de San Nicolás, Arte y uso de arquitectura
  • 48. Juan de Torija, Breve tratado de todo género de bóvedas
  • 49. Simón García, Compendio de architectrua y simetría de los templos
  • 50. Pablo de Céspedes, Discurso de la comparación de la antigua y moderna pintura y escultura
  • 51. Fray José de Sigüenza, Historia de la Orden de San Jerónimo
  • 52. Vicente Carducho, Diálogos de la pintura
  • 53. Francisco Pacheco, Libro de descripción de verdaderos retratos
  • 54. Francisco Pacheco, Arte de la pintura, su antigüedad y grandezas
  • 55. Lázaro Díaz del Valle, Epílogo y nomenclatura de algunos artífices
  • 56. José García Hidalgo, Principios para estudiar el ate de la pintura
  • IIB.b) La crítica de arte en la poesía
  • Introducción
  • 57. Félix Lope de Vega
  • 58. Bartolomé Leonardo Argensola
  • 59. Luis de Góngora
  • 60. Gabriel Bocángel
  • 61. Luis Vélez de Guevara
  • 62. Francisco de Quevedo
  • 63. Hortensio Félix Paravicino y Arteaga
  • IIC. Los temas iconográficos
  • Introducción
  • 64. Diego López, Declaración magistral sobre los emblemas de Andrés Alciato
  • 65. Fray Baltasar de Vitoria, Theatro de los dioses
  • 66. Diego Saavedra Fajardo, Idea de un príncipe político
  • 67. Fernando de la Torre Farfán, Fiestas de la S. Iglesia Metropolitana y Patriarcal de Sevilla
  • IID. Descripción de obras de arte
  • Introducción
  • 68. Fray Francisco de los Santos, Descripción del monasterio de San Lorenzo el Real del Escorial
  • 69. Diego Ortiz de Zúñiga y Alcázar, Annales elclesiásticos
  • IIE. Contratos y ordenanzas
  • Introducción
  • 70. Fray Lorenzo de San Nicolás, Arte y uso de arquitectura
  • III. Siglo XVIII
  • Introducción
  • IIIA. Teoría y técnica de las artes
  • Arquitectura
  • Introducción
  • 71. Tomás Vicente Tosca, Compendio mathemático
  • 72. Teodoro Ardemáns, Declaración y extensión sobre las ordenanzas ... con algunas advertencias a los alarifes
  • 73. Atanacio Genaro Brizguz y Bru, Escuela de Arquitectura civil
  • Pintura
  • Introducción
  • 74. Antonio Palomino Castro, El museo pictórico y la escala óptica
  • 75. Manuel de Rueda, Instrucción para gravar en cobre
  • 76. Ramón Pascual Díez, Arte de hacer el estuco jaspeado
  • IIIB. Biografía y crítica de arte
  • Introducción
  • 77. Antonio Palomino, El museo pictórico y la escala óptica
  • 78. Juan Interián de Ayala, El pintor christiano y erudito
  • 79. Francisco de Córdoba y Abogader, Soneto a Palomino
  • 80. Vicente Victoria, Soneto
  • IIIC. Los temas iconográficos
  • Introducción
  • 81. Atanasio Genaro Brizguz y Bru, Escuela de arquitectura civil
  • 82. Antonio Palomino, El museo pictórico y la escala óptica
  • 83. Fray Martín de Sarmiento, Sistema de adornos del Palacio Real de Madrid
  • IIID. Descripción de obras de arte
  • Introducción
  • 84. Francisco Javier de Castañeda, Relación de los solemnes aparatos ... a el nuevo magnífico Transparente
  • IIIE. Contratos y ordenanzas
  • Introducción
  • 85. Teodoro Ardemáns, Declaración y extensión sobre las Ordenanzas
  • Índice onomástico
  • Índice temático