Arte Medieval II : Románico y Gótico

Detalles Bibliográficos
Otros autores o Colaboradores: Pitarch, Antonio José (ed.), Dalmases, Núria de (ed.), Ibarburu, María Eugenia (ed.), Terés, Maria Rosa (ed.), Vicens, Teresa (ed.), Yarza Luaces, Joaquín (ed.), Pérez, Cristina (ed.)
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: Barcelona : G, 1982
Series:Fuentes y documentos para la historia del arte ; 3
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Descripción Física:446 p. ; 20 cm.
ISBN:8425211239
Tabla de Contenidos:
  • Índice
  • Responsable de los textos
  • I. Siglos XI y XII: Románico, Císter, primer gótico
  • Introducción
  • IA. Textos teóricos, estéticos, simbólicos
  • 1. Honorius Augustodunensis, De gemma animae
  • 2. Hugo de San Víctor, Soliloquium de Arrha animae
  • 3. Hugo de San Víctor, Eruditionis Didascalicae, libri septem
  • 4. Suger de Saint Denis, Liber de rebus in adminstratrione sua gestis
  • 5. Suger de Saint Denis, Libellus alter de consecratione ecclesiae Santi Dionysii
  • 6. San Bernardo, Apología a Guillermo de Saint Thierry
  • 7. San Bernardo, Seis sermones en la dedicación de la iglesia
  • 8. Maestro Gregorio, De mirabilibus urbis Rome
  • 9. Guillem de Berguedá, Poesías
  • 10. Peire d'Alvernha, Cantarai d'aquestz trobadors
  • 11. Sicardo de Cremona, Mitrale
  • IIB. Disposiciones legales, inscripciones conmemorativas
  • 12. Fundación de la iglesia de Saint-Sépulcre-lez. Jaligni (Bourbonnais)
  • 13. Reglamento de la abadía de Cluny sobre el recorrido de inspección nocturna del prior
  • 14. Donación al monasterio de Sant Jaume de Frontanya
  • 15. Contrato de construcción de la torre de la isla de San Honorato
  • 16. Estatutos de los Concilios de Lillebonne
  • 17. Acuerdo entre el abad de Saint Aubin y un pintor llamado Fulco
  • 18. Documentos de donación de tierras para la construcción de la casa madre de la nueva orden del Císter
  • 19. Epígrafe de la ltar de S. Sernin de Toulouse
  • 20. Epígrafe de la fachada de la catedral de Módena
  • 21. Epígrafe de la parte posterior del ábside de la catedral de Módena
  • 22. Epígrafe del tímpano de la cagtedral de Autun
  • 23. Epitafio de Pedro Deustamben en el sepulcro de san Isidoro de León
  • 24. Epígrafes (desaparecidos) de la puerta de la sala capitular del claustro de S. Etienne de Toulouse
  • 25. Epígrafe del relieve del Descendimiento de la Cruz, en el interior de la catedral de Parma
  • 26. Epígrafe del dintel del Pórtico de la Gloria de la catedral de Santiago de Compostela
  • 27. Donación de bienes al maestro Esteban
  • 28. Donación de bienes a Esteban, maestro de la obra de Santiago
  • 29. Extractos de los Capítulos Generales referentes a normas constructivas y artísticas
  • 30. Epígrafe de la consagración de San Isidoro de León
  • 31. Donación de Fernando II a favor del maestro Mateo
  • 32. Contrato para la construcción de la bóveda de la Seo de urgel
  • 33. Fuero de Teruel
  • 34. Fuero de Teruel
  • IC. Técnicas
  • 35. Heraclio. De coloribus et artibus romanorum
  • 36. Teófilo, De diversis artibus
  • ID. Descripciones y biografías
  • 37. Raúl Glaber, Historias
  • 38. Andrés de Fleury, Vida de Gauzlino, abad de Fleury
  • 39. Descripción de la torre-castillo de La CourMarigny (Loiret)
  • 40. Sermón del monje Garsías de Cuixá
  • 41. Consuetudines Farfenses (Cluny)
  • 42. Funadación de la iglesia de Neuvy-Saint-Sépulcre (Berry)
  • 43. De Gallica profectione Domni Petri Damiani
  • 44. El escultor del sepulcro de Saint-Front de Perigueux
  • 45. Documento de iniciación de las obras de la catedral de Durham
  • 46. Gesta pontidicum Autissiodorensium
  • 47. Descripción del castillo de Merckem
  • 48. El castillo condal de Brujas y las fortificaciones de la iglesia de Santo Donato
  • 49. Elementos de ornamentación de la iglesia de la abadía de Saint-Florent-le.Vieil (Maine-et-Loire)
  • 50. Hugo de Pitiers, Crónica de la abadía de Vezelay
  • 51. Historia compostelana
  • 52. Pedro el Venerable, De miraculis
  • 53. Ernaldo, Sancti Bernardi Clarevallensis, abbatis, vita prima
  • 54. Historia Comitum Andegavensium
  • 55. Liber Sancti Jacobi. Codex Calixtinus
  • 56. Mirabilia urbis Romae
  • 57. El sepulcro de San Lázaro de Autun
  • 58. Gervasio de Canterbury relata la reconstrucción del coro de la catedral de Canterbury
  • 59. Descripción de la casa de Arnoldo en el castillo de Ardres
  • 60. Filoteo, monje, Descriptio positionis seu situationis Clarae-Vallensis
  • IE. Iconografía
  • 61. Baudri, abad de Bourgeuil, Poema dedicado a Adela, hija de Guillermo el Conquistador
  • 62. Teobaldo. El Fisiólogo
  • 63. Inscripciones del tímpano de la catedral de Jaca
  • 64. Inscripciones de la portada de la iglesia de San CRuz de la Serós (Huesca)
  • 65. Inscripciones en la portada de Sainte Foy de Conques
  • 66. Liber Sancti Jacobi. Codex Calixtinus
  • II. Los siglos del gótico: siglos XIII-XIV-XV
  • Introducción
  • IIA. Textos teóricos, estéticos, simbólicos
  • 67. Pedro de Roissy, Manual sobre misterios de la iglesia
  • 68. Ramón Martí, Explicación del símbolo de los apóstoles
  • 69. Roger Bacon, Opus Maius
  • 70. Santo Tomás de Aquino, Suma Teológica
  • 71. Ramón Llull, De cómo se maravillan de cuanto hacen los pintores
  • 72. Ramón Llull, De edificar
  • 73. Guillermo Durango, Rationale Divinorum Officiorum
  • 74. Rutebeuf, Contra la decoración escultórica de los claustros
  • 75. Frencesc Eiximenis,, Juicio valorativo de la belleza de la cerámica valenciana y, en particular, la de Manises
  • IIB. Disposiciones legales, inscripciones conmemorativas
  • 76. Estatutos de la Orden de Hermanos Predicadores
  • 77. Estatutos de los franciscanos
  • 78. Fueros de Valencia
  • 79. El libro de los oficos de París
  • 80. Contrato de realización de los trabajos del púlpito de Siena ante el notario Jacopo, hijo del difunto Alberto de Tabbiano de Pisa entre Nicolás Pisano y fray Melano
  • 81. Alfonso X, el Sabio, Partida I, Ley VI, Título X
  • 82. Las Cantigas en el testamento de Alfonso X, el Sabio
  • 83. Extracto de las Costumbres de la villa de Toulouse sobre edificaciones
  • 84. Un arquitecto francés va a contruir la catedral de Upsala
  • 85. Contrato para construir una bóveda de crucería en una casa particular
  • 86. Contrato por el cual Ferrer Bassa se compromete a pintar la capilla de San Miguel del Monasterio de Pedralbes (Barcelona)
  • 87. Pedro IV (de Aragón) escribe al justicia, jurados y prohombres de Abocácer para que dejen terminal al pintor Domingo Valls el retablo que ha iniciado en la iglesia del pueblo, y les pormete que cuando lo haya terminado irá a verlo y juzgarlo Llorens Saragossa, el mejor pintor que hay en Barcelona
  • 88. Pago a Gnolo Gaddi por la pintura de una Anunciación para el Bigallo de Florencia
  • 89. Privilegio del infante Juan de Aragón al gremio de plateros de Barcelona
  • 90. Per ca Anglada y el coro de la Catedral de Barcelona
  • 91. Dietas de la comisión de consulta de la catedral de Troyes
  • 92. Contrato del retablo de Gaudiola por el pintor LLuís Borrassá, Barcelona
  • 93. El retablo mayor de la catedral de Monreale, en Sicilia
  • 94. Juan de Lome y el sepulcro de Carlos el Noble y su mujer
  • 95. Pere Johan, En torno al san Jorge de la Diputación de Barcelona
  • 96. Pere Johan, La imagen de san Jorge de la Diputación de Barcelona
  • 97. Visita a la casa del pintor Nicolás Francés
  • 98. Egas y la Portada de los Leones de la catedral de Toledo
  • 99. Ordenanzas del Gremio de Albañiles y Azulejeros de Valencia
  • 100. Recomendaciones de Luis XI de Francia en torno a la ejecución de su sepultura
  • IIC. Técnicas
  • 101. Villard de Nonnecourt, Album
  • 102. Reunión de peritos en la catedral de Chartes
  • 103. Materiales de los sepulcros reales de Poblet
  • 104. Maestro Aloy o maestro Cascalls, Transporte y acarreo de piedras a Poblet
  • 105. Célula de visitación de la iglesia de Troyes
  • 106. De Arte Illuminandi
  • 107. Cennino Cennini, Il libro dell'Arte
  • 108. Nuevos detalles de albañilería para el "Westminster Hall" de Londres
  • 109. La nave de la catedral de Gerona. Reunión de arquitectos
  • 110. Gerona. Congreso de arquitectos
  • 111. Antoni Canet, maestro mayor de la catedral de Gerona
  • 112. Anales de la fábrica de la catedral de Milán
  • 113. Jean Le Begue, Experimenta Coloribus
  • 114. Contrato de construcción de una capilla en St. Mary-on-The-Hill, en Chester
  • 115. Continuación de la construcción de las Escuelas de Teología de la Universidad de Oxford
  • 116. Enrique Egas, Carta para pedir la reparación del cimborio de la catedral de Zaragoza
  • IID. Descripciones y biografías
  • 117. Gesta pontificum Autissiodorensium
  • 118. Construcción de la catedral de Lincoln
  • 119. Burchardi de Hallis, Chronicon ecclesiae collegiatae Sancti Petri Winpinensis
  • 120. La llamada Historia Troyana Polimétrica
  • 121. Bonvesin de la Riva, Elogio de Milán por sus edificaciones
  • 122. Duccio y la Pala de Siena
  • 123. Dante, Divina Comedia
  • 124. Descripción del castillo de Xatiba según las Crónicas de Jaime I, Bernat Desclot y Ramon Muntaner
  • 125. Descripcioón de una joya denominada Castillo de Amor
  • 126. Destrucción de los objetos de plata de las iglesia de Valencia para pagar a los soldados en la guerra que Pedro IV de Aragón mantenía con Castilla
  • 127. Inventario de los objetos preciosos que entregaron la Catedral e iglesias de Valencia al rey Don Pedro del Ceremonioso para auxiliarle en la guerra que sostenía contra Castilla
  • 128. Bocaccio, Decamerón. Giotto visto por sus sucesores
  • 129. Filippo Villani, Liber de origine civitatis Florentiae
  • 130. Giorgio Vasari, Vite
  • 131. Relación del asalto a la judería de Valencia
  • 132. Opinión sobre la nueva obra de la catedral de Sevilla
  • 133. P. Rodríguez de Lena, Paso honroso de Suero de Quiñones
  • 134. Jerónimo de Münzer, Itinerarium sive peregrinatio per Hispaniam, Franciam et Alemanian
  • IIE. Iconografía
  • 135. Alfonso X, el Sabio, Cantigas de Santa María. Cantiga IX
  • 136. Alfonso X, el Sabio, Cantigas de Santa María. Cantiga LXXIV
  • 137. Libro de Alexandre. Descripción de los meses (continúa)