Introducción en la teoría de las artes
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
Buenos Aires :
Glauco,
1970
|
Temas: | |
Acceso en línea: | Consultar en el Cátalogo |
Notas: | Contiene: Vocabulario técnico y de taller. Plan de ejercicios sobre visión y plástica. Test gráfico. A propósito del dibujo como expresión por Lorenzo Rivas Procedimientos actuales de grabado por Luna Ercilla |
Descripción Física: | 301 p. : il. ; 22,5 cm. |
Tabla de Contenidos:
- CONTENIDO
- CONSIDERACIONES PRELIMINARES
- PARTE GENERAL. FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DEL ARTE
- I. EL ARTE COMO OBJETO FILOSOFICO Y CIENTIFICO
- Epistemología inicial del tema. La Estética: subjetivismo y objetivismo estéticos. Forma y contenido del arte. Clasificación y concepto de los temas y métodos para el estudio del arte desde el punto de vista filosófico. Sistemas culturales y estéticos. Filosofía de los estilos. La ciencia y el hecho artístico. La obra como imagen y como símbolo, Metodología de la ciencia de las formas artísticas; su valor en estudios introductorios: objetividad y universalidad de sus apreciaciones básicas. Evidencia y método en el estudio del la imagen. Psicología y Sociología del Arte. Hechos y roles artísticos: la creación, la estimativa; la crítica; la docencia y la ciencia natural y cultural del arte: el mecenazgo.
- PARTE ESPECIAL, ANALISIS Y SINTESIS DE LOS SIGNOS PERCEPTI VOS DE LAS IMAGENES NATURAL Y ARTISTICA, EL ARTE COMO OBJE TO HISTORICO
- II. EL METODO DESCRIPTIVO COMO INTRODUCCION EN EL ESTUDIO DE LAS ARTES VISUALES
- El aporte de la Historia del Arte como experiencia científica. Lo cuantitativo y lo cualitativo en psicología de la percepción visual. Tonalidad y forma. Los límites de las artes espaciales: principios básicos para su clasificación: simultaneidad-sucesión; espacio-tiempo; visión-audición; absoluto-relativo, Las artes compuestas. Temas especiales de la apreciación de la tonalidad y la forma.
- III. LA ESTRUCTURA DE LOS ELEMENTOS DE LA PERCEPCION
- Análisis de los elementos formales y tonales: líneas, figura, posición, dimensión, actitud, dirección y tex tura relativas; color, valor, saturación, pureza, intensidad relativas. Síntesis de los elementos: leyes de pregnancia, buena forma, semejanza o analogía, densidad relativa, cercanía de los signos de iluminación, aprendizaje o experiencia, Fuentes psicológicas de es tos principios.
- IV. LA ESTRUCTURA DE LA PERCEPCION EN EL OBJETO ARTISTICO.
- Unidad y variedad como categorías artísticas: armo- nía, equilibrio, simetría, contraste, ritmo, tactilidad, movimiento, expresión, originalidad, autenticidad, estilo, forma propia, etcétera. Concreción y ambigüedad de la imagen. Formas virtuales e ilusión. Ex presión como adición, sustracción, énfasis, atonfa e identificación de los elementos de la imagen. Los grados y calidades expresivos: de lo grotesco a lo sublime.
- V. LOS FUNDAMENTOS DESCRIPTIVOS EN LA HISTORIA DEL ARTE Forma orgánica y constructiva; simbólica, clásica y barroca; táctil y visual; heterogénea y homogénea; decorativa e ilustrativa, etcétera. Fuentes del enuncia do de estas categorías. Coincidencias de teorías sobre conceptos fundamentales descriptivos.
- VI. ANALISIS DE LOS SIGNOS MATERIALES Y DEL INSTRUMENTAL
- Sobre una semántica plástica ineludible derivada de la naturaleza de los materiales, el instrumental y los procedimientos, Las cualidades esenciales necesarias: a) de los materiales: plasticidad, fijación, inalterabilidad, duración, significación cualitativa, sugestión; b) del instrumental (soportes y herramientas); afinidad con los materiales, adecuación funcional, significación cualitativa.
- VII. LOS PROCEDIMIENTOS ARTISTICOS COMO SINTESIS DE USOS DE MATERIALES E INSTRUMENTAL Y LO ESENCIAL EN CADA UNA DE LAS ARTES
- Del dibujo, de la pintura, del grabado, de la escultura, de la arquitectura, Materiales, instrumental y procedimientos nuevos.
- ANEJOS.
- I. Aclaración preliminar. Conceptos fundamentales. Elementos formales. Otros conceptos.
- II. Vocabulario de la mala pintura. Términos referidos al color. Términos referidos a los valores. Términos referidos a la forma. Términos referidos a la línea. Términos referidos a la textura.
- III. Sinopsis y ejercicios. Conocimiento y arte. Sistema de temas estéticos. Artes plásticas, Cuadro de las instancias en el proceso de las realizaciones artísticas. Estimativa del espectador. La crítica y el crítico. Docencia de arte. Clasificación de las artes. Percepción o imagen y concepto visual (percepto). Problemas sobre color. Fundamentos formales.
- IV. Test gráfico para apreciar tendencias formales y tonales (indicaciones para su uso). Resultados.
- APENDICES.
- 1. A propósito del dibujo como expresión. Nota del profesor Lorenzo Rivas, con ilustraciones.
- 2. Procedimientos actuales de grabado. Nota del grabador y profesor Jorge G. Luna Ercilla, con ilustraciones.
- BIBLIOGRAFIA.