Introducción a la tecnología audiovisual : Televisión, video, radio

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Martínez Abadía, José
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: Barcelona : Paidó, 1995
Edición:1º ed. , 4º reimp.
Series:Comunicación ; 31
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Descripción Física:238 p. ; 22 cm.
ISBN:8475094805
Tabla de Contenidos:
  • Introducción
  • A. LA COMUNICACION VISUAL
  • A.1. El espectro electromagnético
  • A.1.1. Historia
  • A.1.2. Ondas electromagnéticas
  • A.1.3. Polarización.
  • A.1.4. Longitud de onda y frecuencia
  • A.1.5. Unidades de medida.
  • A.1.6. Representación del espectro electromagnético
  • A.1.7. El espectro luminoso
  • A.1.8. Colores primarios o simples
  • A.1.9. Colores secundarios o compuestos
  • A.1.10. Cualidades del color
  • A.1.11. Sistemas de obtención de colores
  • A.2. La televisión
  • A.2.1. Persistencia de la visión
  • A.2.2. Descripción básica del sistema
  • A.2.3. Exploración entrelazada
  • A.2.4. Cuadro y campo
  • A.2.5. Señal completa de televisión en blanco y negro
  • A.2.6. Tratamiento del sonido
  • A.2.7. Elementos componentes de una telecámara
  • A.2.8. Tubos de cámara
  • A.2.9. El orticón
  • A.2.10. Tubos fotoconductores
  • A.2.11. La cámara de color
  • A.2.12. Señal completa de televisión en color
  • A.2.13. Normas de televisión
  • A.3. El vídeo
  • A.3.1. Televisión y vídeo
  • A.3.2. Principios de la grabación magnética de vídeo
  • A.3.3. Grabación transversal
  • A.3.4. Grabación helicoidal
  • A.3.5. Grabación en azimut
  • A.3.6. La cinta magnética
  • A.3.7. Sistemas de vídeo doméstico
  • A.3.8. Sistemas de vídeo industrial
  • A.3.9. Sistemas de vídeo profesional
  • A.3.10. Videodisco
  • A.3.11. Cámaras de vídeo
  • A.3.12. Televisor y monitor
  • A.3.13. Videoproyectores
  • A.3.14. Periodismo electrónico. Sistemas ENG
  • A.3.15. Configuración de estudio. Sistemas EFP
  • A.4. Producción y posproducción
  • A.4.1. El estudio de vídeo
  • A.4.2. El plató
  • A.4.3. La sala de control
  • A.4.4. Personal del estudio
  • A.4.5. La edición electrónica
  • A.4.6. La posproducción
  • A.4.7. El telecine
  • A.4.8. Posproducción sonora A.4.9. Duplicación de vídeo
  • A.4.10. Unidades móviles de televisión
  • A.5. La realización
  • A.5.1. Nociones sobre realización
  • A.5.2. El guión
  • A.5.3. El plano
  • A.5.4. Movimientos de cámara
  • A.5.5. Emplazamiento de cámara
  • A.5.6. Edición de vídeo (montaje)
  • A.5.7. El tiempo y el espacio
  • A.5.8. El ritmo
  • A.6. La iluminación
  • A.6.1. Valor de la iluminación
  • A.6.2. Luz natural y artificial
  • A.6.3. Luz dura y luz suave
  • A.6.4. Temperatura de color de las fuentes luminosas
  • A.6.5. Iluminación de un sujeto
  • A.6.6. Fuentes luminosas
  • A.6.7. Proyectores de iluminación
  • A.6.8. Soportes para fuentes luminosas
  • A.7. Optica para televisión
  • A.7.1. El objetivo.
  • A.7.2. Distancia focal
  • A.7.3. Diafragma
  • A.7.5. Accesorios ópticos
  • A.7.4. Tipos de objetivos
  • A.8. Transmisión de televisión
  • A.8.1. Necesidad de la transmisión
  • A.8.2. Propagación de las ondas de radio
  • A.8.3. Emisora de televisión
  • A.8.4. Antenas
  • A.8.5. Líneas de transmisión
  • A.8.6. Red de distribución
  • A.8.7. Enlaces de microondas
  • A.8.8. Las comunicaciones vía satélite
  • A.8.9. Tipos de satélites
  • A.8.10. Estaciones terrenas
  • A.8.11. Antenas receptoras domésticas
  • A.8.12. Radiodifusión por satélite o redes terrestres de radio- difusión
  • A.9. Nuevas técnicas
  • A.9.1. Televisión por cable
  • A.9.2. Modalidades de emisión y recepción
  • A.9.3. Cabecera de la red
  • A.9.4. Antenas de recepción
  • A.9.5. Fibra óptica
  • A.9.6. Teletexto y videotexto
  • A.10. Cine, televisión, vídeo
  • A.10.1. Perfil tecnológico
  • A.10.2. Principios de la cinematografía
  • A.10.3. Formatos cinematográficos
  • A.10.4. Medios comparados.
  • A.10.5. Cine en televisión
  • A.10.6. Vídeo en cine
  • B. LA COMUNICACION SONORA
  • B.1. La radio
  • B.1.1. Introducción
  • B.1.2. El sonido
  • B.1.3. Reflexión, refracción y difracción de las ondas sonoras
  • B.1.4. El oído humano
  • B.1.5. Estereofonía
  • B.1.6. Micrófonos
  • B.1.7. Clases de micrófonos
  • B.1.8. El fonochasis
  • B.1.9. El magnetofón
  • B.1.10. El mezclador
  • B.1.11. Auriculares
  • B.2. Transmisión de radio
  • B.2.1. Las emisoras de radio
  • B.2.2. Necesidad de la modulación
  • B.2.3. Modulación de amplitud
  • B.2.4. Modulación de frecuencia
  • B.2.5. Bandas de radiodifusión
  • B.2.6. El transmisor
  • B.2.7. El sintonizador
  • B.3. Los estudios de radio
  • B.3.1. El estudio de radio
  • B.3.2. La cabina o sala de control
  • B.3.3. Unidades móviles
  • B.3.4. Personal del estudio de radio
  • B.3.5. El guión radiofónico
  • Glosario
  • Bibliografía.