Teoría de los objetos

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Moles, Abraham A.
Otros autores o Colaboradores: Pla Bacín, Laura (tr.)
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: Barcelona : Gustavo Gil, 1974
Series:Colección Comunicación Visual
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Descripción Física:191 p. ; 21 cm.
ISBN:842520786X

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
003 AR-LpUFA
005 20250225130147.0
008 230201s1974 ag r 000 0 spa d
020 |a 842520786X 
024 8 |a DAR-M1084  |b 1238  |z DAR001023 
040 |a AR-LpUFA  |b spa  |c AR-LpUFA 
080 |a 659.1 
100 1 |a Moles, Abraham A. 
245 1 0 |a Teoría de los objetos 
260 |a Barcelona :  |b  Gustavo Gil,  |c 1974  
300 |a 191 p. ;  |c 21 cm. 
490 0 |a Colección Comunicación Visual 
505 0 |a  Índice -- 1. El objeto como mediador -- Objeto y sujeto -- Una promoción del objeto en la vida cotidiana -- 2. El objeto como mediador social -- Distanciamiento social y vacío fenoménico -- Papeles y funciones del objeto -- Objeto y mensaje -- Algunos métodos para el estudio del objeto -- Valores y aspectos de los objetos -- 3. Definiciones y fenomenología -- ¿Qué es un objeto? -- El objeto en el espacio-tiempo -- El objeto como sistema de elementos: la complejidad de los objetos -- El estudio intrínseco de un objeto o sistema -- La revolución de la precisión y la teoría del mercado consumidor -- Los cotos de caza del objeto: el piso -- Un coto de caza alternativo: el lugar de trabajo -- Un universo del objeto nuevo: la tienda -- Otro coto de caza: el stock -- Un ciclo de los objetos: el desván y el anticuario -- El museo: el objeto embalsamado -- 4. La clasificación de los objetos: el método taxonómico -- Metodología y taxonomía -- Denotación y connotación de los objetos -- De la clasificación -- Sobre el papel de la función como "sentido" del objeto -- Un ejemplo de hiperfuncionalidad de una colección -- Distancia semántica de los objetos: método de las matrices de similitud -- Fuerzas rectoras de la colocación de los objetos en un espacio cerrado -- 5. De la clasificación utilitaria de los objetos -- La clasificación en las tiendas: los almacenes universales -- La ausencia de clasificación: significación y valores del desorden -- Distancia funcional -- Clasificaciones utilitarias basadas basadas en el aspecto físico -- La galería universal y la optimización del contacto con los objetos -- Conclusión -- 6. El museo y el desván como lugares de descubrimiento de objetos -- El museo, reserva de objetos -- Del desván -- Del catálogo -- 7. Una teoría de la tabla de valores -- La tabla de valores como racionalización de las motivaciones -- Un valor privilegiado: el valor estético -- La noción de la escala de necesidades -- Nombre publicitario y connotación de los productos -- 8. Del tiempo en el objeto -- Fenomenología de la relación temporal ser - objeto -- ¿Debe el objeto desafiar al tiempo? -- Una teoría de la permanencia del decorado -- La obsolescencia psicológica -- ¿Una nueva filosofía de la materialidad? -- La muerte de los conjuntos de objetos -- Una ética de la destrucción creadora -- 9. De la sintaxis de los objetos -- Leyes sintácticas de acoplamiento -- Orden próximo, orden lejano, como criterio fundamental de clasificación -- Sutileza de la descripción de los estilos -- ¿Se puede planear un mobiliario con un ordenador? -- La complejidad de la habitación amueblada de un piso -- Las clases volumétricas de objetos -- 10. Valores artísticos del objeto -- De la estética de los objetos -- La idea del valor comercial de un objeto de arte -- Prestigio de los materiales y verdadero-falso -- Valores sociales, valores personales -- Las funciones de la galería de arte -- 11. La colección -- Objeto único y conjuntos -- Génesis de la colección -- Fenomenología de una colección -- Del libro como objeto -- Las clases de tamaño del objeto libro -- El continente: la biblioteca -- De la encuadernación: antilibro y metalibro -- Otro objeto: el disco -- Un miniobjeto: el anillo -- Anillo y publicidad -- 12. Del regalo -- El papel social del regalo -- De la psicología del regalo -- Tipología de los regalos -- Psicología social del regalo de empresas -- ¿Hacia una teoría de la futilidad? -- 13. El "gadget" -- Útil, inútil fútil -- Las series de "gadgets" y las series de funciones -- "Gadgets" y presupuesto de tiempo -- Factores de fascinación del "gadget" -- Una matriz heurística del "gadget" -- 14. Teoría de las necesidades y el surtido -- Función, necesidad y significación -- "Display" y surtido -- Ofelimidad y desarrollo -- Tipos de relación entre el hombre y los objetos -- 15. Conclusión -- Bibliografía 
650 4 |a Comunicación visual 
700 1 |a Pla Bacín, Laura,  |e tr. 
700 1 |a Gubern, Román,  |e col. 
700 1 |a Llorens, Tomás,  |e col. 
942 |c BK 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 6591_MOLT  |7 0  |9 37975  |a DAR  |b DAR  |d 2009-06-10  |i DAR-LIB-05203  |l 0  |o 659.1 MOLt  |p DAR-LIB-05203  |r 2025-02-25 13:01:46  |w 2025-02-25  |y BK 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 6591_MOLT  |7 0  |9 37976  |a DAR  |b DAR  |d 2009-06-10  |i DAR-LIB-26411  |l 0  |o 659.1 MOLt  |p DAR-LIB-26411  |r 2025-02-25 13:01:46  |w 2025-02-25  |y BK 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 6591_MOLT  |7 0  |9 37977  |a DAR  |b DAR  |d 2009-06-10  |i DAR-LIB-05204  |l 0  |o 659.1 MOLt  |p DAR-LIB-05204  |r 2025-02-25 13:01:46  |w 2025-02-25  |y BK 
999 |c 22986  |d 22986