|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
003 |
AR-LpUFA |
005 |
20250225130123.0 |
008 |
230201s2001 xx r 000 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9501254879
|
024 |
8 |
|
|a DAR-M254
|b 293
|z DAR000233
|
040 |
|
|
|a AR-LpUFA
|b spa
|c AR-LpUFA
|
080 |
|
|
|a 316.7
|
100 |
1 |
|
|a García Canclini, Néstor
|
245 |
1 |
0 |
|a Culturas híbridas :
|b Estrategias para entrar y salir de la modernidad
|
250 |
|
|
|a 1a ed. actualizada
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Paidós,
|c 2001
|
300 |
|
|
|a 346 p. ;
|c 23 cm.
|
490 |
0 |
|
|a Estado y Sociedad
|v 87
|
505 |
0 |
|
|a SUMARIO -- Introducción a la nueva edición. Las culturas híbridas en tiempos globalizados -- Entrada -- Ni culto, ni popular, ni masivo -- La modernidad después de la posmodernidad -- Agradecimientos -- 1. De las utopías al mercado -- ¿La imaginación emancipada? -- Acabaron las vanguardias artísticas, quedan los rituales de innovación -- Fascinados con lo primitivo y lo popular -- El arte culto ya no es un comercio minorista -- La estética moderna como ideología para consumidores -- 2. Contradicciones latinoamericanas: ¿Modernismo sin modernización? -- Cómo interpretar una historia híbrida -- Importar, traducir, construir lo propio -- Expansión del consumo y voluntarismo cultural -- El Estado cuida el pratrimonio, las empresas lo modernizan -- 3. Artistas, intermediarios y público: ¿Innovar o democratizar? -- De Paz a Borges: comportamiento ante el televisor -- El laboratorio irónico -- La modernidad de los receptores -- ¿Cultura para todos? -- 4. El porvenir del pasado -- Fundamentalistas y modernizadores ante el patrimonio histórico -- La teatralización del poder -- ¿Son posibles los museos nacionales después de la crisis del nacionalismo? -- Para qué sirven los ritos: identidad y discriminación -- Hacia una teoría social del patrimonio -- 5. La puesta en escena de lo popular -- El folclor: invención melancólica de las tradiciones -- Culturas populares prósperas -- Reconversión hegemónica y reconversión popular -- Artes vs. artesanías -- Antropología vs. sociología -- 6. Popular, popularidad: de la representación política a la teatral -- Comunicaciones: la construcción del espectador -- Populismo: la simulación del actor -- Hacia una investigación transdisciplinaria -- ¿Definición científica o teatral de lo popular? -- 7. Culturas híbridas, poderes oblicuos -- Del espacio público a la teleparticipación -- Memoria histórica y conflictos urbanos -- Descoleccionar -- Desterritorializar -- Intersecciones: de lo moderno a lo posmoderno -- Géneros impuros: graffiti e historietas -- Poderes oblicuos -- Salida -- Entrar o salir -- Dónde invertir -- Cómo investir -- Mediaciones y democratización -- Bibliografía -- Índice analítico
|
650 |
|
4 |
|a Cultura
|
650 |
|
4 |
|a Modernidad
|
650 |
|
4 |
|a Posmodernidad
|
650 |
|
4 |
|a Sociología de la cultura
|
650 |
|
4 |
|a Globalización
|
942 |
|
|
|c BK
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|6 3167_GARH
|7 0
|9 36973
|a DAR
|b DAR
|d 2009-05-06
|i DAR-LIB-25295
|l 0
|o 316.7 GARh
|p DAR-LIB-25295
|r 2025-02-25 13:01:23
|w 2025-02-25
|y BK
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|6 3167_GARH
|7 0
|9 36974
|a DAR
|b DAR
|d 2009-05-06
|i DAR-LIB-25294
|l 0
|o 316.7 GARh
|p DAR-LIB-25294
|r 2025-02-25 13:01:23
|w 2025-02-25
|y BK
|
999 |
|
|
|c 22279
|d 22279
|