|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
003 |
AR-LpUFA |
005 |
20250225130119.0 |
008 |
230201s1969 xx r 000 0 spa d |
024 |
8 |
|
|a DAR-M103
|b 122
|z DAR000096
|
040 |
|
|
|a AR-LpUFA
|b spa
|c AR-LpUFA
|
080 |
|
|
|a 008
|
100 |
1 |
|
|a Mumford, Lewis
|
245 |
1 |
0 |
|a El mito de la máquina
|
250 |
|
|
|a 1º ed.
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Emec,
|c 1969
|
300 |
|
|
|a 494 p. ;
|c 22 cm.
|
505 |
0 |
|
|a Índice -- Prefacio. -- I. La mentalización del hombre -- 1. Su necesidad de disciplinar la especulación -- 2. Deducciones y analogías -- 3. Piedras, huesos y cerebros -- 4. Cerebro y mente -- 5. La luz de la conciencia -- 6. La inextinguible creatividad del hombre -- 7. La especialidad de la no-especialización -- 8. La mente en actividad -- 9. Hacedor y modelador -- II. En la época de los sueños, hace muchísimo tiempo -- 1. La función olvidada -- 2. El peligro íntimo -- 3. La terrible libertad del hombre -- 4. Las artes primordiales del orden -- 5. El arte de imitar mediente la ficción -- 6. Ritual, tabú y moral -- III. El don de lenguas -- 1. De las señales animales a los símbolos humanos -- 2. Ahora las cosas tienen sentido -- 3. El nacimiento del lenguaje humano -- 4. La nutrición del lenguaje -- 5. El mito como "enfermedad lingüística" -- IV. Descubridores y fabricantes -- 1. El hijo del elefante -- 2. Las búsquedas más antiguas -- 3. Narcisismo técnico -- 4. Piedras y cazadores -- 5. La caza, el ritual y el arte -- 6. En torno al fogón -- V. Primeras etapas de la domesticación -- 1. Revisión de la "revolución agrícola" -- 2. El ojo de los criadores -- 3. Del rebusque a la plantación -- 4. El diario machacar -- 5. La ritualización del trabajo -- VI. Huerto, casa y madre -- 1. La domesticación en su trono -- 2. La influencia dle huerto -- 3. El clímax de la domestigación -- 4. El misterio de los sacrificios -- 5. La veneración de los animales -- 6. La síntesis "neolítica" -- 7. La cultura de la aldea arcaica -- VII. Los reyes, prístinos motores humanos -- 1. Papel de la organización social -- 2. El cambio de escala -- 3. El culto de la monarquía -- 4. Corroboración mesopotámica -- 5. La técnica de la regencia "divina" -- 6. Civilización y "civilización" -- VIII El diseño de la megamáquina -- 1. La máquina invisible -- 2. Niveles mecánicos de estas realizaciones -- 3. El monopolio del poder -- 4. El monopolio del poder -- 5. Las tareas de los constructores -- IX. La carga de la civilización -- 1. La pirámide social -- 2. Los traumas de la "civilización" -- 3. Patología de la fuerza -- 4. El curso del imperio -- 5.Reacciones contra la megamáquina -- 6. Cortapisas contra la megamáquina -- X. La invención y las artes -- 1. Las dos tecnologías -- 2. ¿Se detuvieron realmente las invenciones? -- 3. Constancias bien amplias -- 4. La primacía del arte -- 5. La moralización del poder -- XI. Pioneros de la mecanización -- 1. La bendición benedictina -- 2. La multiplicación de las máquinas -- 3. Máquinas para holgar -- 4. El equilibrio medieval -- 5. La mecanización del becerro de oro -- 6. Incentivos pecuniarios del dinamismo -- 7. Aparece el aprendiz de brujo -- 8. Invenciones más trascendentales -- 9. Las premoniciones de Leonardo da Vinci -- Bibliografía
|
650 |
|
4 |
|a Cultura
|
650 |
|
4 |
|a Historia de la técnica
|
942 |
|
|
|c BK
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|6 008_MUM
|7 0
|9 36820
|a DAR
|b DAR
|d 2009-04-28
|i DAR-LIB-05406
|l 0
|o 008 MUM
|p DAR-LIB-05406
|r 2025-02-25 13:01:19
|w 2025-02-25
|y BK
|
999 |
|
|
|c 22151
|d 22151
|