Seis semiólogos en busca del lector : Saussure-Peirce-Barthes-Greimas-Eco-Verón
Otros autores o Colaboradores: | , , , |
---|---|
Formato: | Libro |
Lengua: | español |
Datos de publicación: |
Buenos Aires :
Ciccius-La Crují,
1999
|
Edición: | 1º ed. |
Series: | Signo
|
Temas: | |
Acceso en línea: | Consultar en el Cátalogo |
Descripción Física: | 250 p. ; 22 cm. |
ISBN: | 9879749820 |
Tabla de Contenidos:
- Índice
- Introducción
- Ferdinand de Saussure
- I. Datos biográficos
- Las pericias de un libro
- II. La teoría semiologíca de Saussure
- 1. La lingüistica y semiología
- 2. Lingüistica y semiología
- 3. La lengua y el habla
- 4. El signo es un compuesto de significante y significado
- 5. La arbitrariedad del signo y su valor
- 6. El signo: fenómeno inmutable y cambiante
- 7. La sincronía y la diacronía
- 8. Sintagma y paradigma
- Conclusión: el aporte de Saussure
- 1. Su análisis del signo
- 2. La lengua y el habla, como entidades sociales
- Notas
- Charles Sanders Peirce
- I. Datos biográficos
- II. La teoría semíótica
- 1. La semiótica en el contexto de su filosofía
- a. La realidad como triada
- b. El fanerón y la faneroscopía
- 2. el signo según Peirce
- a. Los tres componentes del signo
- b. La clasificación del signo
- c. Sobre el argumento
- d. La deducción
- e. La inducción
- f. La abducción
- Conclusión: Peirce en el ruedo semiótico
- 1. Una semiótica integrada a una teoría general del ser
- 2. La proyección de la semiótica persiana
- Notas.
- Roland Barthes
- I. Datos biográficos
- II. La teoría semiológica
- 1. Primer momento: El deslumbramiento del lenguaje y la desnaturalización del significante
- a. La cultura como historia
- b. Lo "no natural" en una forma de habla: el mito
- c. El aporte de los elementos
- - La impronta Saussureana
- Sobre el signo
- Denotación y connotación
- d. Retórica de la imagen
- 3. Tercer momento: El texto como práctica significante, como estructuración, como volumen de huellas en trance de desplazamiento
- a. Primera línea. El análisis estructural del relato
- b. Segunda línea. El placer, el significante, la moral y la lectura de textos literarios.
- - La intertextualidad
- - El texto y el lector
- - La práctica del significante
- Conclusión. Aspectos fuertes del legado "Barthes"
- Notas.