Seminario_ género, vivienda y ciudad

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Seminario género, vivienda y ciudad Montevideo ) (Montevideo )
Otros autores o Colaboradores: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Departamento de Proyecto de Arquitectura
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: Montevideo : DEPAU, 2023
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Resumen:“La publicación recoge materiales producidos para el Seminario Género, Vivienda y Ciudad que tuvo lugar los días 20, 21 y 22 de julio de 2022 en la sede central de la FADU. Fue concebido como el primero de una serie de eventos anuales del nuevo Departamento de Proyecto de Arquitectura y Urbanismo (DePAU) del Instituto de Proyecto (IP) tendientes a fortalecer la integración de los docentes en un ámbito transversal a las estructuras de los talleres. Se enmarcó en el Plan de Trabajo 2022-2023 que buscaba, en otras cuestiones, promover el desarrollo de la investigación y la extensión para dar cumplimiento integral al nuevo Estatuto del Personal Docente de la Udelar.”
Descripción Física:135 p. : il. byn. y col. ; 27 cm.
ISBN:9789974020832
Tabla de Contenidos:
  • 01. TALLER DIDÁCTICA DEL PROYECTO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO. Taller didáctica del proyecto con perspectiva de género / Carolina Quiroga
  • La quidad: las personas, lo cotidiano y lo incómodo / Natasha Díaz, Miguel Fascioli, Nicolás Percovich, Magdalena Ponce de León, Melissa Rener, Ximena Villemur y Mauricio Wood
  • Habitares alterados: una plataforma de exploración sobre la vivienda / Jimena Abraham Viera, Cecilia Amejenda, Diego Irrazábal Kahn, Trilce Lado, jimena Rodríguez Bentancor, Inés Rovira, Guido Vázquez, Javier Vidal
  • Casa +: incorporación temprana de la perspectiva de género / Ana Claudia Fernández, Andrés Santín, Cecilia Mautone, Felipe Juanicó, Ivana González, Juan Godanis, Luisiana Bía
  • 0.2 INVESTIGACIONES: Covid en centros de larga estadía
  • MURB: casa-ciudad
  • Periféricas
  • Perspectiva de género y territorialidades emergentes
  • Por el derecho a la ciudad de niños y niñas
  • La teoría de la arquitectura ante la nueva agenda de derechos
  • La mujer y la adversidad ambiental
  • Hacia una ciudad inclusiva de niños, niñas y adolescentes
  • El derecho de las mujeres a la ciudad
  • Un relato del habitar transitorio desde una perspectiva de género
  • Impactos de la ley de vivienda promovida en Barrio Sur
  • Intergeneracionalidad
  • 0.3 EXTENSIÓN. De la casa a la ciudad : espacio colectivo, cuidados y ciudad con perspectiva feminista en el cooperativismo de vivienda por ayuda mutua
  • Raíces en los muros
  • Un mercado llamado deseo
  • 0.4 ENSEÑANZA. Género, vivienda y ciudad: abordajes con perspectiva de género en trabajos de estudiantes. Cursos de Proyecto Urbano
  • Arquitectas del Uruguay: un atlas colectivo
  • MAPEA! Cartografías colectivas con perspectiva de género
  • ¿Quién le hacía la cena a Le Corbusier?: hacia una arquitectura cuidadora – Género y convivencia en el espacio doméstico: una experiencia de investigación y enseñanza – Perspectiva de género y feminista: otras formas de aproximación a la investigación y la práctica arquitectónica y urbana
  • Rituales culinarios, cocinas, mesas compartidas y etnografías : estrategias aprendidas de la enseñanza arquitectónica a distancia. 05. PROYECTOS DE ESTUDIANTES: Centro intergeneracional y de Formación Herminia
  • (in)visibles
  • Víctimas de violencia basada en género y su reinserción social: exploración desde el proyecto de arquitectura a partir de dos experiencias de trabajo final de carrera en el Taller Schelotto
  • 06. INSTITUCIONALES: Arquitectas. Desafíos del ejercicio profesional
  • Reconocer y hacer visibles las desigualdades es el primer paso para el cambio
  • 07. CONFERENCIA: Iniciativas argentinas en arquitectura, urbanismo y género / Inés Moisset