Museo de Arqueología y Bellas Artes de Zamora : Zamora, España 1992 1996

Detalles Bibliográficos
Publicado en: El Croquis 2012(161).
Autor Corporativo: Mansilla + Tuñon Arquitectos
Formato: Artículo
Lengua:español
Datos de publicación:
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Resumen:Situado bajo el desplome de la muralla que mira al Duero, el museo se presenta a la ciudad como un cofre que contiene sus joyas y su memoria. Su perfil cúbico y rotundo, encajado en medio de una manzana en pendiente, renuncia a la composición académica axial acomodándose a los edificios existentes. La cota de acceso se encuentra en un nivel intermedio que determina la organización del programa: por debajo se ubican los almacenes y aquellas actividades que se desarrollan con el museo cerrado mientras que en las plantas superiores se sitúan las salas de exposición, iluminadas cenitalmente y conectadas mediante un recorrido en espiral configurado por una rampa de doble tramo. El edificio se ha construído con muros y losas de hormigón blanco; la fachada de piedra arenisca presenta un despiece de pequeños sillares sujetos mediante anclajes de acero inoxidable
Descripción Física:p. 34-51 : Implantación, bocetos, plantas, cortes, vistas, fotos

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 129263
003 AR-LpUFAU
005 20250709103514.0
008 230201nuuuu xx o r 000 0 spa d
024 8 |a DAQ-M35287  |b 20573  |z DAQ034396 
040 |a AR-LpUFAU  |b spa  |c AR-LpUFAU 
110 2 |a Mansilla + Tuñon Arquitectos  |9 93585 
245 0 0 |a Museo de Arqueología y Bellas Artes de Zamora : Zamora, España 1992 1996 
260
300 |a p. 34-51 :  |b Implantación, bocetos, plantas, cortes, vistas, fotos 
520 |a Situado bajo el desplome de la muralla que mira al Duero, el museo se presenta a la ciudad como un cofre que contiene sus joyas y su memoria. Su perfil cúbico y rotundo, encajado en medio de una manzana en pendiente, renuncia a la composición académica axial acomodándose a los edificios existentes. La cota de acceso se encuentra en un nivel intermedio que determina la organización del programa: por debajo se ubican los almacenes y aquellas actividades que se desarrollan con el museo cerrado mientras que en las plantas superiores se sitúan las salas de exposición, iluminadas cenitalmente y conectadas mediante un recorrido en espiral configurado por una rampa de doble tramo. El edificio se ha construído con muros y losas de hormigón blanco; la fachada de piedra arenisca presenta un despiece de pequeños sillares sujetos mediante anclajes de acero inoxidable 
650 4 |a MANSILLA, LUIS MORENO  |9 91475 
650 4 |a TUÑON, EMILIO  |9 91473 
650 4 |a CASTILLA Y LEON  |9 95159 
650 4 |a ESPAÑA  |9 6053 
650 4 |a MUSEOS HISTORICOS  |9 88180 
650 4 |a MUSEOS DE ARQUEOLOGÍA  |9 92608 
650 4 |a MUSEOS DE ARTE  |9 21853 
650 4 |a CONSTRUCCION EN PENDIENTE  |9 86970 
650 4 |a ESTRUCTURAS DE HORMIGON  |9 85256 
650 4 |a CERRAMIENTOS  |9 84384 
773 |7 nnas  |t  El Croquis   |a    |g 2012(161)  |o DAQ-REV-10102  |0 104090  |w 104090 
942 |c AR 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 7205C76_161  |7 3  |9 188671  |a DAQ  |b DAQ  |d 2025-05-06  |l 0  |o 72(05)C76 161   |r 2025-05-06 18:16:01  |w 2025-05-06  |y AR 
999 |c 129263  |d 129263