Del déficit habitacional a la vivienda pública ¿O al déficit nuevamente? Acerca de las condiciones habitacionales de las viviendas realizadas por políticas públicas y su sostenibilidad [Recurso electrónico]

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Arquisur revista - .
Autor Principal: Degano, Daniela Cecilia
Formato: Capítulo de libro
Lengua:español
Datos de publicación:
Temas:
Acceso en línea:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ARQUISUR/article/view/4491
Consultar en el Cátalogo
Resumen:En este artículo se presenta una reflexión conceptual referida a la noción de déficit habitacional y a la necesidad de incorporar los aspectos de la sostenibilidad para paliar las carencias que, en materia habitacional, presenta la Republica Argentina en su conjunto. Se pretende reflexionar acerca de las soluciones que, respecto de la vivienda destinada a los sectores populares, son realizadas desde nuestras instituciones de gobierno, y cuáles son los instrumentos legales utilizados para la concreción de las mismas. A partir de entender al déficit habitacional no como la mera falta de viviendas–objeto sino en relación con el conjunto de la ciudad y los principios de sostenibilidad/insostenibilidad edilicia y urbana que generan, nos preguntaremos si dichas soluciones no nos sumergen en el círculo vicioso de pasar del déficit a un déficit aún mayor.
Descripción Física:1 recurso en línea (12 p.) PDF

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
003 AR-LpUFAU
005 20250512154412.0
008 230201nuuuu xx o 000 0 spa d
024 8 |a DAQ-M31733  |z DAQ031151 
040 |a AR-LpUFAU  |b spa  |c AR-LpUFAU 
100 1 |a Degano, Daniela Cecilia  |9 79562 
245 1 0 |a Del déficit habitacional a la vivienda pública ¿O al déficit nuevamente?   |h [recurso electrónico]:  |b Acerca de las condiciones habitacionales de las viviendas realizadas por políticas públicas y su sostenibilidad [Recurso electrónico] 
260
300 |a  1 recurso en línea (12 p.) PDF 
520 |a En este artículo se presenta una reflexión conceptual referida a la noción de déficit habitacional y a la necesidad de incorporar los aspectos de la sostenibilidad para paliar las carencias que, en materia habitacional, presenta la Republica Argentina en su conjunto. Se pretende reflexionar acerca de las soluciones que, respecto de la vivienda destinada a los sectores populares, son realizadas desde nuestras instituciones de gobierno, y cuáles son los instrumentos legales utilizados para la concreción de las mismas. A partir de entender al déficit habitacional no como la mera falta de viviendas–objeto sino en relación con el conjunto de la ciudad y los principios de sostenibilidad/insostenibilidad edilicia y urbana que generan, nos preguntaremos si dichas soluciones no nos sumergen en el círculo vicioso de pasar del déficit a un déficit aún mayor. 
650 4 |a ARGENTINA  |9 5351 
650 4 |a DEFICIT HABITACIONAL  |9 86822 
650 4 |a DERECHO  |9 9268 
650 4 |a NORMATIVAS  |9 3361 
650 4 |a VIVIENDAS DE INTERES SOCIAL  |9 84564 
650 4 |a DESARROLLO SUSTENTABLE  |9 5853 
650 4 |a ARGENTINA  |9 5351 
650 4 |a URBANISMO SUSTENTABLE  |9 89625 
773 |7 nnam  |t Arquisur revista 
856 4 0 |u https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ARQUISUR/article/view/4491 
942 |c AR 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 3  |8 BD  |9 184918  |a DAQ  |b DAQ  |d 2025-05-06  |l 0  |r 2025-05-06 18:14:34  |u https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ARQUISUR/article/view/4491  |w 2025-05-06  |y AR 
999 |c 126040  |d 126040