Trazas de futuro : Episodios de la cultura arquitectónica de la modernidad en América Latina

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Liernur, Jorge Francisco
Formato: Libro
Lengua:español
Datos de publicación: Santa Fé : Universidad Nacional del Litoral, 2008
Series:Ciencia y técnica
Temas:
Acceso en línea:Consultar en el Cátalogo
Descripción Física:319 p. ; 25 cm.
ISBN:9789875089815
Tabla de Contenidos:
  • Introducción (p. 5)
  • Capítulo 1.- Para una crítica desde América Latina: repensando algunas ideas de Manfredo Tafuri (p. 13)
  • Capítulo 2. - Hacia una cultura excorporada (p. 22)
  • Capítulo 3. - Un nuevo mundo para el espíritu nuevo: los descubrimientos de América Latina por la cultura arquitectónica del siglo XX (p. 33)
  • Capítulo 4. - La Arquitectura latinoamericana y la nueva estética tecnológica. Consideraciones preliminares sobre el impacto del “americanismo” en algunos intelecturales de la región (p. 63)
  • Capítulo 5. - Mitteleuropa y América Latina: señales de futuro (p. 72)
  • Capítulo 6. - “Mestizaje”, “criollismo”, “estilo propio”, “estilo americano”, “estilo neocolonial”. Lecturas modernas de la arquitectura en América Latina durante el dominio español. (p. 87)
  • Capítulo 7. - Río de Janeiro y Buenos Aires, 1880-1930. Observaciones sobre algunas similitudes y diferencias entre dos procesos de metropolización en América del Sur (p. 123)
  • Capítulo 8. - “The South American Way”. El “milagro” brasileño, los Estados Unidos y la Segunda Guerra Mundial (1939-1943) (p. 147)
  • Capítulo 9. - La “sintesis dialéctica”: regionalismo, indigenismo y clasicismo en el pensamiento maduro de Hannes Meyer (p. 177)
  • Capítulo 10. - Abstracción, Arquitectura y los debates acerca de la “síntesis de las artes” en el Río de la Plata (1936-1956) (p. 211)
  • Capítulo 11. - Menos es mísero. Notas sobre la recepción de la arquitectura de Mies van der Rohe en América Latina (p. 233)
  • Capítulo 12. - Un estudio de la sede del Banco de Londres y América del Sur. Buenos Aires, 1960-1966 (p. 251)
  • Capítulo 13. - Construcciones industriales y arquitectura a fin de siglo: entre el envoltorio y el mito (p. 267)
  • Capítulo 14. - Cinco figuras (p. 279)